colombiainedita

Monday, April 30, 2007

La coca negra

La coca negra

Desde hace varias semanas, El Charco, en Nariño, ha sido el epicentro del desplazamiento más grande de los últimos años. El periodista Hollman Morris estuvo en la zona y vio los efectos de la guerra por la coca.
Fecha: 04/28/2007 -1304

Desde hace siete años el rostro de la coca, que antes campeaba en el Putumayo, se mudó a los grandes ríos de Nariño y a sus afluentes. Hoy tiene el rostro de negros afrocolombianos pobres, de jóvenes, mujeres, niños, ancianos. En esta región la coca prendió rápido por el hambre, la corrupción y el olvido que campea a lo largo y ancho de los ríos Tapaje, Patía o Telembí, y en bocas de Zatinga. Todo ello hizo que los nativos se lanzaran sin pensarlo dos veces a su siembra.

"Como aquí la gente no roba y no quiere morirse de hambre, se va a sembrar coca. Saben que es ilícito, pero prefieren eso a tomar un arma", dice Harry Caicedo, líder comunitario de la zona. Hoy, Nariño y el Pacífico nariñense son los mayores productores de coca y de cocaína del mundo y por eso es que allí es donde está concentrada la 'guerra contra las drogas'. El Estado ha fumigado intensamente el departamento, y las Farc, el ELN y los paramilitares se pelean territorialmente esta fuente de riqueza. Esa guerra es hoy la causa que genera el más grande desplazamiento en lo que va corrido del año en Colombia: 7.000 personas de los caseríos sobre el río Tapaje, según Acnur.

El 23 de marzo se iniciaron los combates entre la Infantería de Marina y las Farc en un caserío de 400 habitantes conocido como Pulbusa. Hasta allí llegaron las embarcaciones piraña de los militares que inmediatamente fueron hostigadas por guerrilleros. Los infantes dijeron que les dispararon desde las casas y que esa es la causa de que hoy las viviendas estén averiadas con disparos de fusil y esquirlas de granada. Aquí los disparos pueden tumbar una casa, porque están fabricadas de tabla en su gran mayoría. Los pobladores cuentan que las pirañas botaban fuego para todos lados y que por tierra venían los soldados. El susto fue suficiente como para que las 1.100 familias que vivían en buena parte del río, en veredas como Maíz Blanco, Balsal y Pintora, dejaran sus casas.

“Pongan cuidado señores lo que en Pulbusa está sucediendo, que varios por la violencia la vida están perdiendo”, canta Antonio, cerca de El Charco para narrar la forma como los 400 habitantes de este pueblo quedaron en medio del fuego entre las Farc y la Infantería de Marina. El pueblo fue abandonado
PUBLICIDAD Pulbusa, el más grande de los pueblos desplazados, a un mes de los combates aún se encuentra abandonado. Las fichas del dominó quedaron puestas sobre la mesa. Algunas casas fueron revueltas por dentro; la poca ropa de estos campesinos, tirada por el piso y cortada a cuchillo; los escaparates, rotos a la fuerza; los cuadernos de los niños en varias casas fueron desperdigados y sus maletines rotos y robados algunos enseres de los hogares. Los campesinos acusan a los soldados porque en algunos casos los vieron y los encontraron robando. Al respecto, el contraalmirante Orlando Malaver Calderón, comandante de la Fuerza Naval del Pacífico, dice que es difícil imaginarse a sus infantes cargando equipos de sonido más el peso de sus morrales, sin embargo, admite que si existen las denuncias, las investigarán. Y las denuncias ya existen.

Las tropas de la Infantería de Marina entraron al Tapaje motivadas por la presencia del frente 29 de las Farc, que tiene, según el almirante, "claros intereses en el narcotráfico" y que estaba poniendo en peligro las poblaciones de La Tola, Iscuandé y El Charco. Dice que el desplazamiento se ocasionó por la presencia de las Farc y la acción de la infantería para darle tranquilidad a la zona. Alias 'Cachamo', guerrillero de las Farc, dice que "la población tiene que bregar a concentrarse en las veredas" y dicen que de ese territorio no se moverán y que no permitirán subir más por el río a la Infantería.

La Armada Nacional mantiene la tesis de que las Farc obligan a los campesinos a sembrar coca, pero por lo dicho por los propios labriegos, es el hambre la que los presiona, más que las Farc.

También es claro que los insurgentes aprovechan esa situación para cobrar su impuesto a los compradores de pasta y a los narcos que llegan a poner sus 'cocinas' en territorios bajo dominio guerrillero.

Para el almirante Orlando Malaver, la salida a la actual situación es desalojar a las Farc para que la gente pueda dedicarse a actividades lícitas. Para los afrodescendientes, la fórmula es otra, la misma que hicieron pública el 15 de mayo del año pasado cuando se movilizaron más de 13.000 personas a El Charco y que denominaron 'Sustitución de ingresos'. La propuesta plantea soluciones de pequeño, mediano y largo plazo para desarrollar cultivos que les permitan a los habitantes alternativas de ingreso. La propuesta nunca fue escuchada y este año lo que llegó fue la 'fumiga'.

Dos meses atrás y antes de que entrara la Infantería por el Tapaje, los consejos comunitarios de los pueblitos que bordean el río denunciaban los daños de las fumigaciones. Los estragos de siempre en las mismas cosechas de siempre. La mata de plátano con manchas negras y sin vida, las papayas por dentro blancas y malogradas, la yuca y la papa china echadas a perder, y alguna que otra plantación de coca en el piso. Los campesinos dicen que cuando saben que viene la 'fumiga', en lugar de cultivar una o dos hectáreas, cultivan el doble de la que siembran y en sitios diferentes, de tal manera que si la fumigación acaba con una plantación, no acaba con dos. Otros labriegos, después de fumigadas las plantas, cortan rápidamente parte del palo, de tal manera que a las semanas nacen nuevas hojas. "Algunas veces la 'coquita' prende hasta más bonita después de la fumiga", comenta una campesina.

El desplazamiento continúa y las propuestas están sobre la mesa: más fumigaciones y combates. O la propuesta de los consejos comunitarios del Tapaje: sustitución de ingresos, mucho más compleja que fumigar, es evidente, pero con la cual el Estado podría ganarse a la población.

Para que la pasta de coca deje de ser lo que es hoy, "la moneda de los ríos", con la que se compra desde una aspirina hasta un mercado para ocho personas, será muy difícil acabarla sólo con avionetas y es tal la abundancia de coca, que ponen en evidencia que fumigar no da resultados. En estos ríos no hay negocio que no posea una gramera para pesar la pasta de coca, no hay rumbeadero que no ponga videos alusivos a la cultura de la coca, de los narcos y traquetos o a la pobre vida del raspachín. Mientras la guerra por la coca sigue, también los desplazados continúan. Hablar de ellos, de sus imágenes y de sus tristezas es hablar de lo que todos han visto y conocen, la diferencia es que ahora se produce con los protegidos por Orichas y Jorubas.

Publicado en Semana/www.semana.com

La estela roja de Ramón Isaza

La estela roja de Ramón Isaza
El más antiguo jefe paramilitar del Magdalena Medio declarará al comenzar la semana. Se espera que cuente sus crímenes y sus relaciones con generales y empresarios.
Fecha: 04/28/2007 -1304

Este lunes en la mañana Ramón Isaza se enfrentará a su pasado. Este hombre, considerado el 'Tirofijo' de las autodefensas, deberá contarle a la Fiscalía la historia de su vida en armas, que abarca casi la mitad de su existencia. Isaza fundó el primer grupo de autodefensas en 1978, y desde entonces ha sido protagonista de primera mano de varias guerras: contra las Farc, contra Pablo Escobar y contra otros grupos paramilitares. Por casi tres décadas, Isaza, el más campesino de todos los jefes de las AUC, regó de sangre al Magdalena Medio. Ahora recoge su cosecha: más de 600 víctimas han sido citadas, individualmente, para que acudan a escuchar su "verdad".

Ramón Isaza es un agricultor huraño, cercano a los 70 años, 29 de los cuales ha dedicado a la guerra. Nació en Sonsón, Antioquia, pero desde muy temprano se instaló en el corregimiento Las Mercedes, de Puerto Triunfo, un cálido y hermoso municipio de ese departamento que hace parte del Magdalena Medio. Una región de tierras privilegiadas por su fertilidad, por su ubicación estratégica en el centro del país, y porque en su interior estuvo por muchos años el poco petróleo que se explotaba en Colombia.

Tanta belleza no podía ser completa. Desde principios de los años 70 las Farc habían colonizado la región. Tenían el control político, pues los alcaldes de casi todos los municipios eran del Partido Comunista, secuestraban a su antojo a los ganaderos y comerciantes, y extorsionaban a todo el mundo. Se dice, con razón, que en esta región la guerrilla cometió el error histórico que la hizo inviable para siempre: incapaz de quitarles el dinero a los más ricos, se ensañó con los campesinos medios. Arruinó la economía. Desplazó a los propietarios. Llenó de miedo los caminos.

‘Ernesto Báez’, Salvatore Mancuso y Ramón Isaza estuvieron en el Congreso de la República. Isaza, silencioso y distante, actuó como símbolo de las AUC
PUBLICIDAD La Estrella, la finca de Ramón Isaza, era uno de los blancos que las Farc tenían en la mira. Entonces decidió aplicar la ley del talión. El 22 de febrero de 1978 fue hasta el batallón de Puerto Berrío, donde le entregaron ocho armas. Para entonces la autodefensa era legal. Los militares la promovían sin recato, sin imaginar cómo terminaría la historia. Con esas primeras armas, Isaza emboscó a 20 guerrilleros del noveno frente de las Farc que, según sabía, se dirigían a su finca a secuestrarlo. Ese día los sorprendió y los derrotó. Empezó a cobrarles dinero a otros ganaderos para sostener el grupo, que cada día crecía más. En pocos años las Farc fueron expulsadas del Magdalena Medio. La paz nunca llegó. Empezaba la década de los años 80. Los narcotraficantes compraron la mayor parte de las tierras bañadas por el río Magdalena. Una autodefensa, al mando de Gonzalo y Henry Pérez, creció en Puerto Boyacá, territorio vecino al de Isaza, y los narcos tendrían mucho que ver en su expansión. Adicionalmente, en 1983 el cartel de Medellín y Gonzalo Rodríguez Gacha, el 'Mexicano' le darían vida a Muerte a Secuestradores (MAS), el primer grupo propiamente paramilitar del país. Empezaba una nueva etapa, ya no de autodefensa sino de verdadero paramilitarismo, con la anuencia y la colaboración de muchos militares que pasaron tanto por el Batallón Bárbula (creado en 1979 en Puerto Boyacá) como por oficiales adscritos a la Brigada XIV, con sede en Puerto Berrío.

Hace 10 años el propio Isaza le contó a un noticiero de televisión que el general Faruk Yanine Díaz les dijo en su momento: "Autodefiéndanse porque al Ejército le queda imposible entregarle un soldado a cada colombiano para que lo respalde". Así comenzó el grupo que casi tres décadas después se desmovilizaría como Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, convertido en cinco frentes y 989 combatientes. En una organización que no escapó al narcotráfico, que batió récord en robo de gasolina y que mató sin piedad a centenares de personas que "siempre los echábamos al río Magdalena", dijo Isaza.

Los paramilitares de Puerto Boyacá realizaron masacres terribles como la desaparición de 19 comerciantes y el crimen contra los funcionarios judiciales en La Rochela. Isaza ha dicho en múltiples ocasiones que su grupo nunca masacró a nadie. "Mi orden era que los mataran de a uno", dijo en una ocasión. No obstante, la Fiscalía tiene en su contra 16 procesos, de los cuales por lo menos dos son asesinatos colectivos. Uno de ellos, la desaparición de 14 campesinos de Carmen de Viboral en 1996, entre los que había un bebé de 2 meses, el cual, según versiones oficiales, fue entregado por el jefe paramilitar a su hija mayor para que lo criara. El año pasado Isaza dijo ante un juez que esta matanza no era de su autoría sino que la había cometido su hijo Omar, obedeciendo órdenes del general Alfonso Manosalva, entonces comandante de la IV Brigada, ya muerto, y del mayor David Hernández, también muerto e ingratamente recordado como el 'comandante 39 de las autodefensas', que sembró de muerte en Cesar.

De la mano de Isaza y sus hombres, el Magdalena Medio antioqueño se consolidó como región 'antisubversiva'. Lo logró matando simpatizantes de la izquierda, campesinos inermes, líderes sociales; haciendo 'limpieza social' y ofreciendo sicarios para ajustes de cuentas. Sus hijos Omar (muerto), Roque y Rubén, su yerno ('Mc Giver') y sus sobrinos Miguel y Hernán se convirtieron en comandantes. Informes de inteligencia publicados por SEMANA a finales de los años 80 relacionan a Isaza con las masacres en las fincas bananeras de Urabá.

Puerto Triunfo también se convirtió en paraíso para los narcos. En particular para Pablo Escobar, que estableció allí su hacienda Nápoles. No obstante, Isaza sería uno de los mayores enemigos de Escobar y se vincularía a principios de los 90 en la guerra contra el capo. Según ha reconocido, fue la época más dura de su vida porque él y sus hijos sufrieron varios atentados ordenados por Escobar. En uno de ellos murió su hijo John.

A finales de los 80 también había sobrevivido a la guerra entre narcoparamilitares de Puerto Boyacá. Ariel Otero había matado a Henry Pérez y, supuestamente, se había apropiado de dinero y tierras de los demás jefes paramilitares. Luego promovió una desmovilización masiva de las autodefensas del Magdalena Medio. Ramón Isaza se negó a entregar las armas y continuó con su proyecto. En 1992 el cadáver de Otero apareció en las afueras de Puerto Boyacá con un letrero que decía "Traidor, asesino y ladrón".

Luego, cuando Carlos Castaño intentó unificar las autodefensas, Isaza se integró al estado mayor de las AUC, lo cual con los años consideró un error porque allí estaban sentados todos los narcotraficantes del país. Entonces volvió a andar solo. Hasta cuando ingresó a la mesa de Ralito, poco tiempo antes de desmovilizarse. Vestido de cachaco y silencioso, fue uno de los jefes que estuvo en el Congreso en 2004. Su presencia se entendió como una manera de mostrar el origen campesino de las autodefensas, y erigir a Isaza como el símbolo que le daría legitimidad a ese proyecto.

La entrega de armas estuvo a punto de frustrarse porque dos de sus hombres más cercanos, su yerno 'Mc Giver', y su hijo adoptivo, el 'Gurre', estaban en contra de la decisión. Aun así, el acto se hizo. Isaza estuvo durante varios meses 'despachando' desde su finca de Las Mercedes, hasta cuando fue recluido en La Ceja y luego, en Itagüí. Es quizás el jefe paramilitar con más edad y el que más quebrantos de salud padece.

Jamás ha mostrado una pizca de arrepentimiento por las balas disparadas. Tampoco tiene demasiado problema en contar con nombre propio quienes le ayudaron. Su actitud es hasta cierto punto comprensible. El Estado le mostró un camino y le dio las armas para que siguiera por él. Los militares lo respaldaron y le pidieron ayuda en muchas ocasiones. Sus crímenes tuvieron la complicidad de sectores del gobierno y fueron en muchas ocasiones cubiertos con el manto de la impunidad.

¿Contará Ramón Isaza cómo pasó todo? ¿Hablará de militares activos que lo apoyaron? ¿De la alianza de los paramilitares con el Estado para matar a Pablo Escobar? ¿Del apoyo de empresas petroleras y cementeras? ¿Del robo de gasolina? ¿De los cientos de personas que murieron en las aguas del río Magdalena? ¿De los mercenarios extranjeros que los entrenaron? ¿De los políticos? Si lo hace, posiblemente este lunes aparezcan las piezas clave del rompecabezas de la violencia del país. Y se convertirá, sin duda, en uno de los más importantes testimonios que reciban los fiscales en el marco de la Ley de Justicia y Paz.


Publicado en Revista Semana/www.semana.com

Video detalla asesinatode periodista colombiano

Tocó a grupo de poder en Manizales, señala una investigación de la SIP

- A A A +



Alejandro Suverza
El Universal
Lunes 30 de abril de 2007

Miles de personas marchaban por las calles de la capital Manizales, en Caldas, Colombia. Una mujer gritaba por altavoz: "¡Orlando Sierra está...!". Y el pueblo le respondía con rabia: "¡...vivo!". El nombre era del subdirector del periódico La Patria que convalecía en un hospital después de haber sido baleado por un sicario.
La mujer del altavoz continuaba: "¡Si alguien está manchando la acera con sangre...!". La gente respondía: "¡...nosotros la teñimos con flores!". El 30 de enero de 2002, el columnista José Orlando Sierra fue atacado antes de entrar a las oficinas del diario. Un sicario lo había esperado más de dos horas en un puesto de dulces y cuando el periodista volvía de comer junto con su hija, le disparó dos veces.

En el documental La batalla del silencio de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) -transmitido ayer por la noche en el programa Código 2007 de EL UNIVERSAL, bajo la conducción de los periodistas Raymundo Riva Palacio, Estela Livera y Jorge Zepeda Patterson-, una cámara captó el momento en que el agresor corría detrás del periodista y su hija, luego se escucharon dos tiros. Caracol Televisión informaba que estaba herido de gravedad.

Origen de la agresión

La SIP recabó testimonios propios y ajenos para describir el trabajo y la postura de Orlando Sierra en su labor periodística. Se decía que el columnista había tocado los intereses del grupo de poder en Manizales. "Tratar de silenciar o acallar los medios de comunicación es un acto doblemente terrorista es al miedo infundirle el silencio", decía el subdirector de La Patria antes del atentado.

El académico Ignacio Restrepo aseguraba que no había una persona tan vertical como Orlando Sierra, que en su columna iba contra la corrupción y políticos con nombre y apellido. "No le tenía miedo absolutamente a nadie", agregaba mientras las imágenes del documental lo ponían a cuadro cuando extraía un periódico de la rotativa para supervisar la primera plana.

Nunca quiso callar

De "temerario" lo calificó Luis Felipe Gómez, publicista de La Patria. "Parad, Parad, que te van a matar", le advirtió su amigo el poeta Antonio Leyva. El columnista sólo le respondió: "Hermano, no puedo, no puedo quedarme callado".

En varias de sus columnas, el subdirector Orlando Sierra se había metido con un grupo llamado La Coalición, que de acuerdo con el documental estaba integrado por dos frentes que fingían ser contrarios y se habían repartido el poder en los últimos 40 años. Ponían alcaldes y gobernadores y eran encabezados por los senadores Renán Barco y Omar Yepes. En su columna de julio de 2000, Orlando Sierra se dirigió al segundo para arrojarle en la cara que había formado una tierra de hombres liliputenses, de hombres pequeños, pues. Una periodista de El Tiempo de Bogotá decía que tocar el interés de muchísimos en un país donde la vida no vale nada era terrible el riesgo.

En otra de sus columnas evidenciaba al senador Yepes que mantenía por lo menos a nueve familiares en puestos claves del gobierno de Caldas. Había hecho el organigrama de poder de un legislador. "No soy antiyepista como puedo parecer, soy antinepotista. Me da coraje ver que sucedan estas cosas y que en nuestro medio simplemente se guarde silencio frente a ello", escribió el periodista.

Acusaba también al senador Barco de poner a Caldas en manos de "rapaces", y documentado evidenciaba que muchos de sus colaboradores habían sido cuestionados y juzgados penalmente.

En el documental de la SIP salieron a cuadro los títulos de su columna Punto de encuentro: "La verdad de las mentiras", "Los enemigos del gobierno" y "Pensamientos silenciados". Orlando Sierra era captado en una entrevista cuando decía: "Yo soy inmune cuando escribo y muy frágil cuando sale publicado".

Su ejecutor, Luis Fernando Soto Zapata, fue detenido en un mercado y más tarde otros dos sicarios fueron aprehendidos. Pero los asesinatos de testigos comenzaron. Un hombre de apellido Candelo, que declaró ante la fiscalía, fue ejecutado en un autobús.

El documental muestra la escena cuando el cuerpo del vendedor de dulces era sacado de un barranco. Se argumentó suicidio. El miedo provocó el silencio y los autores intelectuales continúan libres. Enrique Santos, presidente del Comité contra la Impunidad de la SIP -que ha contado los asesinatos de 300 periodistas en América Latina; Colombia, México y Brasil encabezan la lista-, aseguró que la impunidad es el principal actor de la violencia contra los periodistas.

La noche del 1 de febrero, Caracol Televisión anunció la muerte de José Orlando Sierra, mientras en las imágenes mostraban su ataúd con un ramo de flores encima.

Publicado en El Universal/ www.eluniversal.com.mx

Las gracias del hijo consentido del Gobierno Nacional

Las gracias del hijo consentido del Gobierno Nacional
Abril 29 de 2007

Indignado apareció la noche del jueves 19 de abril el presidente, Álvaro Uribe, por la negativa del ex vicepresidente norteamericano, Al Gore, de asistir a un foro en la ciudad de Miami en el que el mandatario colombiano también participaría. Esto, como un válido ejercicio político de cuestionamiento a la falta de claridad en torno al tema de las relaciones del Estado con el paramilitarismo.

Con bombos y platillos intervino Uribe Vélez, en horario triple A, para defenderse de las acusaciones elevadas por el congresista del Polo Democrático Alternativo (PDA), Gustavo Petro, con el propósito de crear en la opinión pública nacional la idea de que dichas discusiones se habían formulado para desacreditarle ante la comunidad internacional, buscando frenar los procesos que junto a ésta se adelantaban.

La premisa es simple pero pendenciera: los debates sobre el paramilitarismo, del corte de los presentados el pasado martes por la oposición, afectan directamente el interés nacional pues crean hostilidad en las relaciones internacionales. Por lo tanto, estando de por medio 'el bien de la patria', la propuesta de fondo es que estas discusiones se sacrifiquen por la particular forma que el mandatario tiene de ver el 'interés general' y sean archivadas o, mejor, desechadas.

Pero en esto, Uribe Vélez obra como un padre alcahueta que le hecha la culpa al vecino de las gracias que hace su hijo consentido. Y debemos reconocer que es una buena estrategia, pues, como se dice coloquialmente, mata dos pájaros de un solo tiro. Por un lado, desvía la atención cifrada frente al problema del parauribismo –término acuñado por primera vez por el senador del PDA, Jorge Enrique Robledo– y, por el otro, encubre la realidad que se esconde tras las polémicas desatadas en el plano internacional.

Ahora bien, ¿a quién nos referimos cuando hablamos del "hijo consentido del gobierno"? Escrutar la respuesta no es tarea difícil: si se revisa con atención se apreciará que de un gobierno de corte militarista como el actual, uno de los personajes más importantes es, precisamente, el comandante del Ejército, general Mario Montoya Uribe.

Lo cierto es que tras la negativa de Gore a encontrarse con Uribe y de la decisión del Congreso norteamericano de congelar recursos de asistencia militar por 55,2 millones de dólares a Colombia para su 'lucha contra el terrorismo', se esconden las 'gracias' de este reconocido personaje, quien en días anteriores fuera señalado por el periódico estadounidense Los Angeles Times de adelantar la denominada Operación Orión, efectuada entre el 15 y el 17 de octubre de 2002 en la Comuna 13 de Medellín, de mano de los paramilitares de la zona.

Aunque, por razones de seguridad, la fuente no ha sido revelada, el diario indicó que la CIA recibió informes acerca la alianza entre el ejército y los paramilitares en esta operación. Sobre este punto deben anotarse dos cosas: primero, que Los Angeles Times goza de un prestigio a nivel internacional con el cual sus editores no se atreverían a jugar publicando información tan delicada si no tuvieran confianza en su fuente; y segundo, que al margen de todas las reservas que frente a la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos puedan tenerse, ello no obsta para que se le reconozca como uno de los organismos de mayor experiencia en el campo. Por todo ello, falta más que el aval del presidente y una parodia de homenaje al general para borrar las implicaciones de la publicación.


Montoya, el monstruo pacificador

En un artículo publicado en la página del la Séptima División del Ejército Nacional sobre la Operación Orión se lee en repetidas ocasiones que la Comuna 13 se pacificó, concepto que resulta conveniente si se le otorgan las connotaciones que recibía en época de la Colonia. A imagen y semejanza de los pacificadores de dicho periodo actúo el General Montoya, quien, en su afán por erradicar los grupos guerrilleros presentes en la zona, arremetió vorazmente en una operación que costó la vida a decenas de civiles ajenos al conflicto y permitió el exterminio de un número importante de dirigentes cívicos de la zona.

Al decir del presidente y del ejército mismo, la zona ha mejorado notablemente tras la intervención y la presencia permanente de las Fuerzas Militares, traduciéndose en la reducción de la criminalidad. Pero estas afirmaciones han sido desvirtuadas recientemente con la publicación del Informe de Riesgo número 009-07, con fecha del 21 de marzo, de la Defensoría del Pueblo, enviado al Comité Interinstitucional de Alertas Tempranas (CIAT).

A diferencia de lo afirmado por el gobierno, lo que se infiere del informe es que la Operación Orión dejó el campo despejado para que el paramilitarismo generalizara su control en el sector. Según éste, se verifica que "al surgimiento de nuevos grupos armados ilegales, articulados a las facciones que no se desmovilizaron y a los desmovilizados que continúan delinquiendo, se le adiciona el reclutamiento forzado de niños y jóvenes, el constreñimiento político a líderes barriales comunitarios y el desplazamiento intra urbano". Por otro lado, se expone que, comparados los meses de enero y febrero del año pasado y el actual, se aprecia un incremento de los homicidios de un número de 4 a 15, lo que lo registrado en el resto del territorio de la ciudad de Medellín.


Una parodia de homenaje

Como una vulgar forma de ocultar la noticia publicada por Los Angeles Times, se recreó un homenaje al General Montoya. Alrededor de 200 personas fueron convocadas –en muchos casos, gracias a engaños y artificios de los miembros del ejército– a un colegio del barrio La independencia de la Comuna 13, con lo cual se simuló ante los medios nacionales un homenaje al militar y se intentó desvirtuar la información suministrada por el diario extranjero. Prometiendo comida, electrodomésticos y hasta el arreglo de sus viviendas, los encargados de la operación militar de opinión pública condujeron a los pobladores en autobuses alquilados por el ejército a la Empresa Bellanita de Transportes. La mayoría de personas desconocían al militar, así como ignoraban que estaban siendo utilizados para burlar el escrutinio de la verdad de los hechos acaecidos a finales del año 2002.


Otras gracias, otras nubes

La hoja de vida del General Montoya no se agota en la Operación Orión. Recen sobre él serias acusaciones que tanto él como el presidente están en mora de aclarar. Dentro de estas acusaciones se enumeran algunas de serio alcance como que, durante el gobierno de Turbay, hizo parte de la organización paramilitar Alianza Anticomunista Americana (Triple A); que su negligencia en la masacre de Bojayá, en 2002, le ocasionó una suspensión por parte de la Procuraduría y que una decisión apresurada y desmedida de su parte tuvo que ver con la muerte de diez policías antinarcóticos en la masacre de Jamundí.

Mientras los verdaderos nexos del gobierno actual con la conformación y el accionar del paramilitarismo empiezan a salir a la luz, así como la influencia de las mafias en los más altos cargos del Estado, personas como Mario Montoya Uribe son protegidas por el solio presidencial para que las acusaciones en su contra permanezcan en impunidad, gracias a la notable habilidad de Uribe Vélez para lograr que el escándalo de la parapolítica pase junto a él sin afectar su imagen.

Esperemos que el Gobierno Nacional se acoja realmente a la "cruzada por la verdad", tan mentada por sus aliados, y que éstos y otro sinnúmero de eventos sean esclarecidos. Sin embargo, si los colombianos no comprendemos que debemos poner fin a una historia de omisiones y mentiras, como una verdadera herramienta por la paz, será imposible generar los cambios necesarios para el progreso del país. Así, la exigencia de la apertura, o reapertura, de las investigaciones respectivas a los criminales de guerra y a los violadores de los derechos humanos en Colombia, así como castigar a los culpables y remover de los cargos públicos a los responsables políticos de las estrategias de guerra sucia se convierte en una necesidad de toda la sociedad.

ublicado periódico El Turbión

Farc envían pruebas de supervivencia de los 12 ex diputados del Valle secuestrados hace cinco años

Farc envían pruebas de supervivencia de los 12 ex diputados del Valle secuestrados hace cinco años

Los ex funcionarios, incluidos en el listado de canjeables del grupo armado, claman por la suscripción de un acuerdo humanitario y culpan a la guerrilla y al gobierno por su situación.
Por Fabio Posada

El 11 de abril de 2002 el edificio de la asamblea del Valle, en el centro de Cali, fue escenario de una sangrienta toma de las Farc que terminó con el plagio de 12 diputados y el asesinato de varios policías que prestaban guardia en el lugar. Cinco años después el mismo lugar volvió a ser escenario de llanto para las familias de los plagiados, quienes se reunieron este viernes en la duma para observar en pantalla gigante las nuevas pruebas de supervivencia enviadas por la guerrilla.

Los dolientes llegaron a la cita a las 10 de la mañana y desde ese momento vieron desfilar por el muro imágenes y testimonios grabados el 26 de marzo, según el relato grabado de uno de los ex diputados.

El telón de fondo en el video proyectado a las desconsoladas familias no era de la selva colombiana, como suele ocurrir en las pruebas de supervivencia que las Farc se acostumbraron a enviar a sus víctimas. En esta ocasión se trataba de un recinto cerrado con dos fachadas. Una con la pared pintada con líneas varios colores y la otra con un solo fondo, como el de un mural alisado, pero sin pintar.

Abrazadas a sus hijos las esposas y hermanas de los rehenes escucharon durante dos horas los mensajes televisados que sus seres queridos les enviaron desde la manigua. Los vieron cansados por el sufrimiento pero, paradójicamente, mejor vestidos y hasta con semblante más sereno que en el último video enviado por la guerrilla en septiembre del año pasado. Pese a la tragedia la mayoría de ellos estaba menos demacrado y más elocuente. Todos pidieron al gobierno que haga lo necesario para tramitar el acuerdo humanitario y la mayoría culparon tanto al presidente Álvaro Uribe como a la guerrilla de las Farc por dilatar tanto la solución para su problema.

Los 12 ex funcionarios fueron secuestrados en una acción cinematográfica llevada a cabo por un comando especial de las Farc, que irrumpió en la sede de la Asamblea el 11 de abril de 2002, dos meses después de que ese grupo secuestrara a la candidata presidencial Ingrid Betancourt. Tanto los diputados como Betancourt hacen parte de un grupo de 57 rehenes que las Farc proponen canjear por 500 rebeldes presos.

Tras cinco años del plagio, los familiares de los ex diputados tuvieron que conformarse una vez más con imágenes televisadas en las cuales los ven hablar por algunos minutos.
En medio de cálidos mensajes para sus familiares y amigos, los secuestrados políticos insisten en una zona para lograr el intercambio humanitario. En las nuevas pruebas de supervivencia presentadas esta mañana a sus familiares, los diputados critican que las partes en conflicto no puedan llegar a un acuerdo para lograr su libertad y la de los demás secuestrados en Colombia.

Pero además de las críticas dan señales sobre cómo podrían adelantarse las gestiones para lograr el acuerdo humanitario, su causa fundamental y lo único que los mantiene con esperanza, según dicen en los mensajes. Juan Carlos Narváez pide la desmilitarización por un lapso de 30 a 45 días de los municipios de Pradera y Florida, en el Valle del Cauca. Agrega que además de Francia, España y Suiza, amigos del acuerdo, deben sumarse Venezuela y Estados Unidos.
Por su parte Jairo Hoyos cuestionó al gobierno y a las Farc, al preguntarles si están esperando para negociar sobre sus cadáveres. De igual forma el diputado manifestó su total rechazo al rescate por la vía armada y dijo que el acuerdo humanitario debe ser parte de la política de seguridad democrática del presidente Uribe.

Desde el gobierno desestimaron el alcance de estos reclamos. El ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, dijo que las pruebas no muestran nada nuevo y que el gobierno no puede renunciar a la posibilidad de un rescate militar. “Estamos muy interesados en el acuerdo humanitario, pero pedimos que en esa zona de encuentro no haya personas armadas, propuesta que fue rechazada por las Farc, eso muestra falta de voluntad”, señaló el Ministro.

Aunque el gobierno colombiano y el grupo guerrillero manifiestan su disposición para realizar el intercambio de secuestrados por rebeldes presos, durante el gobierno de Álvaro Uribe, no han logrado ponerse de acuerdo sobre las condiciones para efectuarlo.

Publicado en revista Semana/www.semana.com

'Para' que reconoció ser guía del Ejército sería clave para aclarar masacre de San José de Apartadó

'Para' que reconoció ser guía del Ejército sería clave para aclarar masacre de San José de Apartadó

Adriano José Cano, alias 'Melaza' reconoció el miércoles ante la Fiscalía de Justicia y Paz que sirvió como guía a la Brigada XVII del Ejército, tal como lo afirmaban testimonios de la comunidad.

"(...) Con el Batallón Contraguerrilla 33 iba un paramilitar apodado 'Melaza', el cual entraba por tercera vez a la vereda El Barro en compañía del Ejército (...)", dijo la comunidad en su momento y lo dejó escrito en el texto Noche y Niebla, del Cinep.

Aunque 'Melaza', desmovilizado del 'bloque Bananero', no precisó si fue guía del Ejército antes o después de su desmovilización ni habló directamente de la masacre sí le dijo a la Fiscal que le entregaban arma y lo uniformaban para estar en los operativos y que en uno de ellos ayudó a la muerte de un guerrillero de las Farc conocido como 'Cristo de palo'.

Días posteriores a la matanza, el general Reynaldo Castellanos, comandante del Ejército, aseguró que 'Cristo de palo' era el apodo de Alejandro Pérez, una de las víctimas de la masacre, lo que conectaría a 'Melaza' con los hechos.

La Fiscalía le preguntaría por este caso en los próximos días.

La masacre de ocho personas en San José de Apartadó ocurrió el 21 de febrero del 2005 y por ella la Fiscalía investiga a 69 militares de la Brigada XVII del Ejército. Aunque otra versión señala como autores a las Farc.

Las identidades de 'Gordolindo''

En una sala alterna en el Palacio de Justicia de Medellín Francisco Zuluaga Lindo, 'Gordolindo', reiteró que los narcos financiaron a las autodefensas y mencionó entre ellos a Iván y Julio Urdinola Grajales (ambos muertos), Víctor Patiño Fómeque (en E.U), Orlando Henao y Diego Montoya.

Admitió haber tenido nueve armas con salvoconductos que le conseguía un hombre llamado Mauricio Balaguer en una brigada de Bogotá y reconoció haber suplantado la identidad de Ramón Ramírez Galvis, un ciudadano venezolano, y de Franklin Rosso Valbuena cuando estuvo en Ecuador. 'Gordolindo' dijo que fue advertido de la operación 'Milenio' y que huyó a Europa con documentos falsos usando el nombre de Luis Orlando Bejarano Peña.

MEDELLÍN


Publicado en El Tiempo/www.eltiempo.com

Paramilitar que reveló cómo fue entrenado para descuartizar podría quedar pronto en libertad

Paramilitar que reveló cómo fue entrenado para descuartizar podría quedar pronto en libertad

Aunque para el Inpec es improbable que eso ocurra, la Fiscalía asegura que por la valiosa colaboración que le ha dado a la justicia, podría acogerse a los beneficios de la ley de Justicia y Paz.

"Ya hay un concepto positivo de su efectiva colaboración con la justicia", le dijo ayer a EL TIEMPO una alta fuente de ese organismo.

"Nos ha colaborado mucho en el hallazgo de fosas a las que nunca hubiéramos tenido acceso", puntualizó el funcionario.

Pese a que purga una condena de 33 años y 4 meses de prisión, confía en que sea beneficiado por la Ley de Justicia y Paz y en que se le reconozca su colaboración efectiva en el hallazgo de fosas y en la aceptación de crímenes atroces cometidos por las autodefensas.

Aunque Villalba fue condenado en abril del 2003 por la justicia ordinaria, los beneficios a los que tendría derecho son similares a los que hoy se les otorga a quienes se acogieron a Justicia y Paz.

También cuenta el hecho de que se entregó voluntariamente, según él, atormentado por el recuerdo de las caras de sus víctimas que lo asaltaban noche tras noche., que afirma que

En cualquier caso, la decisión de devolverle la libertad está en manos de un juez de ejecución de penas que evaluará su caso próximamente.

El hombre, cuyo relato sobre cómo aprendían a descuartizar con campesinos vivos aterró a muchos, saldría tras 8 años de cárcel.

Si Francisco Enrique Villalba llega a quedar en libertad, sería el primer caso de un paramilitar de estas características que sale de prisión y pone al país ante el desafío de perdonarlo para que pueda seguir su curso la negociación con los paramilitares.

Villalba Hernández le contó a EL TIEMPO el pasado lunes 23 de abril, en la cárcel La Picota, cómo enterraban en fosas a cientos de campesinos.

Advirtió que sabía mucho del tema porque había sido entrenado para descuartizar -con campesinos vivos que le llevaban para practicar- y porque ingresó a la organización paramilitar a los 16 años.

"No es bueno dedicarse a picar gente por mucho tiempo. Uno empieza a secarse, a ponerse flaco, porque todas las personas tienen un calor y al rajarles la barriga eso sale y uno se lo traga", afirmó.

Oriundo de Sincelejo (Sucre), Villalba, alias 'Cristian Barreto', se hizo amigo de uno de los más sanguinarios sicarios de Pablo Escobar: Dandenis Muñoz Mosquera, 'La Quica', condenado en E.U. a tres cadenas perpetuas, quien solía ir de vacaciones a las playas de Coveñas.

'La Quica' lo referenció con Fidel y Carlos Castaño Gil, fundadores de las autodefensas. Desde ese momento, empezaron a entrenarlo hasta convertirse en uno de los más cotizados asesinos del paramilitarismo: "Mis compañeros me decían que me fuera a trabajar a sus bloques".

Participó en varias masacres

Colosó y Pichilín (16 muertos), Segovia (41) y Pueblo Bello (43) son algunas de las masacres en las que Villalba reconoce haber participado. También está la de El Aro, en donde insiste haber visto un helicóptero amarillo que sobrevolaba la zona mientras asesinaban campesinos.

El tendero rezado

Mientras esto pasa, lo narrado por Villalba sigue aterrando. Por ejemplo, insiste en lo ocurrido en la masacre de El Aro con el tendero Marco Aurelio Areiza, de 64 años.

"Intenté durante días matarlo -recuerda-. Pero los tiros no le entraban. Son personas rezadas".

Los desafíos que plantea el caso Villalba

La posible excarcelación del 'para' Francisco Villalba pone a prueba al país y al Estado sobre el perdón que exige la aplicación de la Ley de Justicia y Paz. Por un lado, sería parte del precio que se debe pagar en aras de la reconciliación. Y una forma de reconocer ayuda a destapar la verdad. Pero aún es necesario establecer si Villalba recibirá un apoyo para su rehabilitación sicológica y para que se reincorpore efectivamente a la sociedad.

* u.investigativa@eltiempo.com.co

Publicado en El Tiempo/www.eltiempo.com

Dos niñas estaban entre 57 restos hallados en fosas comunes en Mapiripán (Meta)

Dos niñas estaban entre 57 restos hallados en fosas comunes en Mapiripán (Meta)
Adriana y Jhoana, de 15 y 17 años, desaparecieron en Mapiripán hace al menos siete años. Sus casos son investigados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.


La mayoría de los muertos hallados son civiles, según la Unidad de Justicia y Paz.

Los restos de otros dos jóvenes de entre 14 y 18 años, con traumas en sus cráneos y brazos, y el esqueleto de un hombre adulto al que le faltan las manos, hacen parte de lo encontrado en las fosas señaladas por el hoy desmovilizado jefe paramilitar Manuel de Jesús Pirabán, alias 'Jorge Pirata'.

Las víctimas harían parte de las docenas que dejaron los enfrentamientos entre los grupos paramilitares por el control de la región en los últimos 10 años

'Jorge Pirata' se había comprometido el pasado 11 de abril durante la diligencia de versión libre ante la Fiscalía a entregar el mapa con la ubicación de las fosas.

La búsqueda la inició el pasado 14 de abril una comisión del CTI y unidades de criminalística encontraron las fosas en las inspecciones de La Cooperativa y San Andrés (Mapiripán), así como en La Jungla.

Luis González, coordinador de la Unidad Nacional de Justicia y Paz, aseguró que entre los restos recuperados se encuentran los de varios menores, así como los de algunos combatientes.

De acuerdo con González, los restos óseos llevaban entre seis y siete años sepultados en esa región.

"Las diligencias se suspenderán mañana, pero regresaremos a la zona, porque hemos recibido muchas denuncias sobre personas desaparecidas", afirmó González.

En Mapiripán, los paramilitares, procedentes del Urabá antioqueño, asesinaron a 49 campesinos, entre el 15 y el 20 de julio de 1997.

Allí, recordó un investigador que estuvo en aquella época practicando el levantamiento de los cadáveres, los sobrevivientes narraban que a una de las víctimas le cortaron la cabeza y con ella los paramilitares jugaron un partido de fútbol, en el parque de la población. Los cuerpos de otras víctimas fueron arrojados al río Guaviare.

En ese mismo municipio, en la inspección de Puerto Alvira, un año después, el mismo grupo paramilitar masacró a 19 campesinos.

En ese momento los paramilitares estaban al mando de Carlos Castaño y en el Llano tuvieron el respaldo de 'Pirata', que se desmovilizó con 1.765 hombres en abril del año pasado y Pedro Oliveros Guerrero, alias 'Cuchillo'.

Posteriormente, cuando Miguel Arroyave tomó el mando de ese grupo paramilitar y lo bautizó como Bloque Centauros, se produjo la cruenta guerra con 'Martín Llanos', parte de la cual tuvo como escenario las sabanas de Mapiripán, así como amplias zonas del nororiente del Meta y el sur de Casanare.

Esa batalla dejó más de medio millar de combatientes muertos, según las cifras que en su momento revelaron los mismos jefes paramilitares, incluido Héctor Buitrago, fundador de las Autodefensas Campesinas de Casanare (Acc) y padre de 'Martín Llanos'.

En el Llano la tarea de búsqueda apenas empieza. Y mientras la comisión judicial continúa en Mapiripán buscando fosas, otros inician el proceso de identificación mediante pruebas de ADN

Pirabán controló la zona desde el 2004

Manuel de Jesús Pirabán Garnica, alias 'Jorge Pirata', era el jefe del bloque Héroes del Llano y Guaviare de las Auc, con el que se desmovilizó. Este hombre había logrado convertirse en el segundo al mando en el bloque Centauros que lideraba el asesinado jefe paramilitar Miguel Arroyave.

'Pirata' hizo parte de los cruentos enfrentamientos que las Auc sostuvieron con los paramilitares de alias 'Martín Llanos' y quedaron al menos medio millar de muertos.

Desde 2004, luego de la muerte de Arroyave, controló los negocios de narcotráfico en la región.

VILLAVICENCIO
LLANO 7 DÍAS


Publicado en El Tiempo/www.eltiempo.com

Thursday, April 26, 2007

UNA MIRADA A LA CRISIS DESDE LAS ORGANIZACIONES Y LA SOCIEDAD CIVIL

Comunicado 1




UNA MIRADA A LA CRISIS DESDE LAS ORGANIZACIONES Y LA SOCIEDAD CIVIL

Los abajo firmantes, comunicamos ante la opinión pública nacional e internacional, la amenaza de etnocidio y ecocidio reales, por parte del Estado Colombiano, en clara violación del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado por la Ley 21 de 1.991.

HECHOS

1. La implementación de leyes y megaproyectos por parte del gobierno colombiano, amenazan la autodeterminación de nuestro pueblo, desconocen las conquistas sociales, dividen las organizaciones, generan señalamientos, desplazamientos, etnocidio y ecocidio. Siendo el Chocó un Departamento especial en Colombia por ser habitado en su mayoría por afrochoanos (85%) e indígenas (12%) y por estar la mayor parte de su territorio titulado colectivamente a los resguardos indígenas (con base en la ley 89 de 1890) y a los consejos comunitarios de comunidades afro chocoanas (según la Ley 70 de 1.993).

2. La atención pública en salud es deficiente en cuanto a personal, plantas físicas, instrumentos, prestación de servicios, remisión de pacientes, dotación de centros y hospitales, afiliación, medicamentos, actividades de promoción y prevención. Todo esto es debido a la implementación de la ley 100 de 1993; las medidas adoptadas por el Ministro de la Protección Social en la resolución 0944 del 30 de Marzo de 2.007 son desafortunadas porque benefician no a los usuarios sino a las Entidades Promotoras del Régimen subsidiado, las cuales no han sido eficientes ni eficaces.

3. En los territorios colectivos, reconocidos por el gobierno nacional, hay desplazamientos masivos y gota a gota, expropiación, secuestros, confinamiento de comunidades, bloqueos económicos, ametrallamientos a poblaciones, presencia de actores armados. Todo esto impide el desarrollo de las prácticas tradicionales de producción, generando crisis alimentaria.

4. Según la plataforma colombiana de derechos humanos, democracia y desarrollo, en el Pacífico colombiano (al cual pertenece el Departamento del Chocó) hay inseguridad alimentaria en el 59% de la población, mientras que en el resto del país es de 41%; El hambre es un drama nacional que se supera con políticas públicas decididas y no con escándalos publicitarios; la seguridad alimentaria en el Chocó es posible con apoyo a los planes de etnodesarrollo de las organizaciones y no con el modelo económico propuesto por el Estado, ni mucho menos con la bienestarina que se ha desviado, o con los mercados que se están ofreciendo. El derecho a la alimentación está contemplado, entre otros, en el principio 4 de la declaración de los derechos de los niños, en el Artículo 8 de la declaración sobre el derecho al desarrollo, en el pacto internacional de los derechos económicos, sociales y culturales.

5. En el Departamento hay altos índices de corrupción, los esfuerzos de los organismos de control regionales y nacionales por combatirla, han sido poco efectivos; los responsables de la corrupción, en las pasadas elecciones presidenciales apoyaron unánimemente al presidente Uribe y hasta el día de hoy ni se ha censurado tal apoyo, ni ha habido procesos judiciales que le pongan freno a esta bochornosa enfermedad que atormenta a la región y a la nación.

6. En el sector de la educación hay inequidad en la distribución de los docentes, el espacio físico y dotación de centros educativos son deficientes; el analfabetismo es el más alto del país; la deserción escolar y la inasistencia, aún siguen siendo altas, la calidad y la cobertura son bajas, el gobierno colombiano no ha apoyado efectivamente los procesos etnoeducativos.

7. Aún a pesar de las constataciones anteriores, el despliegue publicitario liderado por el gobierno nacional, focaliza la corrupción como la única causa de la crisis generalizada en todo el Departamento, y como tal, será presentada en el próximo consejo comunal de gobierno con los afro colombianos, en el que habrá presencia de miembros de la bancada de congresistas afro estadounidenses, los cuales le han exigido acciones efectivas al Señor Presidente. El principal responsable de la crisis en el Chocó, es el Estado Colombiano.

8. Nos preocupa considerablemente, que desconociendo las denuncias pertinentes y omitiendo sus obligaciones constitucionales, el Estado colombiano no haya tomado acciones pertinentes en contra de las muertes selectivas de jóvenes en Quibdó, Istmina y otras regiones; que permita y apoye los cultivos extensivos de palma africana en territorios colectivos después del desplazamiento forzado de los habitantes y no haya emprendido acciones a favor de las víctimas; los cultivos de palma africana son una sentencia de muerte para las comunidades porque afectan negativamente el ecosistemas frágil del Pacífico, aumentan la inseguridad alimentaria y desconocen los títulos colectivos.

EXIGIMOS

Al Estado Colombiano : valorar la dignidad del pueblo chocoano, reglamentación efectiva de las leyes étnicas; apoyo con política pública a los planes de etnodesarrollo de las comunidades y organizaciones de base, en virtud del fracaso del modelo económico actual; eficiencia y eficacia en los organismos de control; garantizar el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales, con enfoque diferencial; que judicialice a los responsables de la corrupción y de la violencia en el Chocó en el orden municipal, Departamental y Nacional; que en las medidas a tomar, se tenga en cuenta las apuestas políticas de las organizaciones de base y no el posicionamiento geoestratégico de las élites nacionales y del imperialismo; que haya una reparación directa a todos los habitantes del Pacífico colombiano, víctimas históricas de la desigualdad, la exclusión, la marginalidad social, la violencia, la inequidad y la poca participación; que garantice un debate público sin vicios, sobre megaproyectos, desarrollo alternativo, la ganadería extensiva , agroindustria y la marginalidad social histórica.

A los dirigentes políticos y a las administraciones Nacional, Departamental y Municipales, desmantelar la maquinaria política, comprometiéndose con la no repetición; que respondan social y jurídicamente, acorde con su incidencia en la crisis social.

A los actores armados , acatar las normas del Derecho Internacional humanitario, respetar la Autonomía de las organizaciones y comunidades y no convertir las comunidades en campos de batallas.

Al pueblo chocoano , asumir críticamente sus derechos y deberes democráticos.

A los medios de comunicación social : solidaridad real con la situación del Chocó; apertura en el momento actual y permanentemente a las organizaciones sociales de base, para socializar sus apuestas y sus denuncias.

Quibdó, 20 de abril de 2007



FORO INTERÈTNICO SOLIDARIDAD CHOCÓ, ASOCIACIÓN CAMPESINA DEL BAUDÓ Y SUS AFLUENTES (ACABA) CONSEJO COMUNITARIO MAYOR DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA INTEGRAL DEL ATRATO (COCOMACIA), ORGANIZACIÓN DE BARRIOS POPULARES (OBAPO), CONFERENCIA NACIONAL DE ORGANIZACIONES AFROCOLOMBIANAS (CNOA), ASOCIACIÓN CAMPESINA DEL BAJO ATRATO (ASCOBA), CONSEJO COMUNITARIO MAYOR DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA DEL ALTO ATRATO (COCOMOPOCA

Los 12 Apóstoles

Los 12 Apóstoles
por Diego Cadavid Tuesday, Apr. 17, 2007 at 2:24 PM


Tomado del EL ESPECTADOR

El caso de los doce apóstoles

Hacia 1994, el Cinep denunció ante la Procuraduría y la Fiscalía General
de la Nación la existencia de un escuadrón de la muerte en el municipio de
Yarumal (Antioquia), que a plena luz del día y con la omisión de las
autoridades, venía causando diversos homicidios selectivos. El Centro de
Investigaciones sostuvo en sus denuncias que el grupo armado ilegal era
patrocinado por varios comerciantes y ganaderos de la región, ubicada en
el norte del departamento de Antioquia.

El caso cobró trascendencia nacional por dos circunstancias: entre los
investigados resultó afectado el vicario de la parroquia de La Merced,
sacerdote Gonzalo Palacio, y apareció también un hermano de quien un año
después resultó electo gobernador de Antioquia, Álvaro Uribe Vélez. El
expediente empezó a conocerse como el caso de “Los Doce Apóstoles”, nombre
que se le dio al grupo armado que asesinó a por lo menos 12 habitantes de
distintos sectores de Yarumal.

Hacia noviembre de 1998, la Procuraduría Delegada para los Derechos
Humanos concluyó en primera instancia el caso ordenando la destitución de
dos oficiales y dos agentes de policía. Meses después, el 25 de agosto de
1999, por falta de pruebas, la Fiscalía expidió un auto inhibitorio en
favor de los procesados. La medida adoptada por el ente investigador,
entonces en cabeza de Luis Camilo Osorio, benefició a Santiago Uribe,
hermano del hoy Presidente de la República.

Este es el caso que varias veces han citado y quieren revivir en el
Congreso los opositores del Primer Mandatario. Sobre el hecho, el entonces
fiscal del expediente, Hernán Gonzalo Jiménez, sostuvo que las
averiguaciones se originaron en las denuncias de un testigo bajo reserva
que buscaba beneficios procesales pero que, ante la falta de resultados,
la justicia expidió el auto inhibitorio. Los familiares de las víctimas
llevaron el caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

AUCtioquia hoy en día

AUCtioquia hoy en día
por Jambi

Tuesday, Apr. 17, 2007 at 2:22 PM


Lo cierto es que después de la reclusión amañada de los capos del narcoparamilitarismo, como era obvio de esperarse, en el departamento de Antioquia ha habido un reciclaje de sus estructuras que al igual de lo que fue el origen del paramilitarismo contemporáneo de las últimas tres décadas, amenaza con proyectarse en todo el país.

En Antioquia desde 1995 a 2003, año en que comienza el engañoso proceso de
paz del gobierno se habla de una macabra estadística de 3.540
desaparecidos y 130 fosas comunes a causa de la brutalidad del accionar
narcoparamilitar.

El gobierno con su retahíla mentirosa, dirigida a través de los medios de
comunicación a los ciudadanos desinformados, afirma con el mayor descaro
que ha desmantelado al paramilitarismo.
Acto seguido a través de su cantaleta trillada de lucha contra el
terrorismo sentencia que por obra y gracia de sus palabras mágicas, el
paramilitarismo que sigue incólume en todo el país y que no está en la
negociación farsante, no es paramilitarismo sino delincuencia o bandas
criminales emergentes a las que les caerá “todo el peso de la ley”.
Excelente muestra de doble discurso mentiroso y descarado.



Lo cierto es que después de la reclusión amañada de los capos del
narcoparamilitarismo, como era obvio de esperarse, en el departamento de
Antioquia ha habido un reciclaje de sus estructuras que al igual de lo
que fue el origen del paramilitarismo contemporáneo de las últimas tres
décadas, amenaza con proyectarse en todo el país. Vale la pena registrar
brevemente la situación del martirizado departamento de Antioquia hoy en
día para denunciar el narcoparamilitarismo rampante que impera.

La situación de Medellín

En las comunas de Medellín ya no hay patrullajes con fusiles y brazaletes,
pero la presión se siente y crecen las extorsiones. En asentamientos
subnormales de Medellín, como Altos de la Torre, Pinar, Regalo de Dios o
Nuevo Amanecer, se dice que siguen mandando los desmovilizados del Bloque
Cacique Nutibara.


La comuna 13, después de la famosa operación Orión, cuyo nombre hace un
homenaje al paramilitar que ayudó a la fuerza pública a diseñar y efectuar
la mencionada operación (el ex policía conocido como Fabio Orión), y
liderada por el genocida y promotor del paramilitarismo General Mario
Montoya, hoy está bajo control de los paramilitares, quienes operan en
asocio de las cooperativas de vigilancia privada que ellos también
controlan


Voces anónimas de la comuna 13 y de la zona nororiental de Medellín
manifiestan que, se está incrementando el número de asesinatos con arma
blanca, arma contundente o asfixia, como una forma de encubrir los móviles
políticos de algunos asesinatos. Es un control más sutil, pero en el fondo
igual de terrorífico a épocas recientes; así, el modelo paramilitar está
controlando el circuito económico de comunas y barrios.


En las comunas, los paramilitares inciden en la cotidianidad de las rutas
del transporte público, controlan las apuestas y mantienen las oficinas de
cobro, desde las sombras supervisan la economía derivada de actividades
ilícitas como la distribución de droga, el comercio ilegal de gasolina, la
prostitución y el tráfico de armas.

Así el gobierno trate de negarlo, hay un secreto a voces: Adolfo Paz (Don
Berna) sigue mandando en el área metropolitana de Medellín y sus segundos
al mando mantienen un tenebroso control.
Heredero de las bandas de sicarios de los tiempos de Pablo Escobar Gaviria
, jefe único del Bloque Cacique Nutibara que impuso su
hegemonía a punta de terror en contubernio con la policía y los militares
a lo largo y ancho del área metropolitana del Valle de Aburrá, gestor de
las oficinas de cobro y otros métodos de violento control de la economía
ilegal en los submundos urbanos, Don Berna mantiene intacto su poder
mafioso.

Su mano negra se advierte hasta en el control de la usura que se promueve
a través de los populares préstamos de dinero conocidos como “gota a
gota”.

Otra situación preocupante que sucede con conocimiento público en la
Medellín de Fajardo y Uribe es el accionar del “Movimiento Colombia Libre
Opción Derecha”, que en las propias calles de Medellín ejerce su presión
armada y sicológica.

A través de mensajes intimidatorios por correo electrónico o panfletos
amenazantes, esta organización clandestina acosa por igual a defensores de
derechos humanos, asociaciones sindicales o instancias de trabajo
comunitario. Cuando Uribe y sus seguidores afirman que le devolvieron la
paz a Medellín hay que saber que se refieren al control narcoparamilitar
que actualmente sucede en las narices de todas las autoridades públicas y
con beneplácito de amplios sectores de la capital antioqueña.

URABA

La estructura paramilitar en la región de Urabá está intacta. Se asegura
que Vicente Castaño está de regreso y que segundos jefes del Bloque
Bananero están rearmando los combos de sicarios.

Muchas autoridades de la zona lo saben, pero prefieren el silencio
cómplice. Algunos empresarios privados lo toleran o cohonestan
abiertamente, porque les ayuda a mantener condiciones salariales
miserables, escudándose en el supuesto acoso de la guerrilla. Además hoy
más que nunca el narcoparamilitarismo en Urabá es el amo y señor del
negocio del narcotráfico. Lo anterior lo ratifican recientes informes de
la Policía Antinarcóticos y la Policía Nacional que reconocen que el
puerto de Turbo es hoy la zona del país de donde más está saliendo
ilegalmente la cocaína.

La Gobernación de Antioquia posee reportes que dan cuenta de una
reincidente presencia de hombres armados en el Golfo de Urabá, vinculados
con el control de cargamentos de cocaína.

Sumado a lo anterior, por los corregimientos de Currulao, El Tres y Nueva
Colonia, en Turbo, se ha visto a ex combatientes del Bloque Mineros o el
Bloque Bananero, asegurando corredores geográficos, condicionando a punta
de terror la vida de los lugareños. Actualmente una nueva banda
narcoparamilitar llamada Renacer empieza a hacer de las suyas en Apartadó,
Carepa o Chigorodó

En una vasta zona del norte y el nordeste del departamento, los cultivos
de coca son controlados por el paramilitarismo. En los municipios de
Anorí, Amalfi, Briceño, Yarumal, Remedios y Segovia especialmente, se
vienen presentando asesinatos, atribuidos a desmovilizados del Bloque
Central Bolívar.

Desde otros municipios de Antioquia como Zaragoza, El Bagre, Tarazá,
Argelia, San Francisco, Nariño, Angelópolis, Titiribí o Dabeiba,
semanalmente llegan reportes a la Defensoría del Pueblo donde se denuncian
incursiones de paras. Igualmente en el Bajo Cauca el entorno de ilegalidad
fomentado por el narcotráfico se mantiene.


Como es de conocimiento público, pero encubierto por la institucionalidad
y los medios de comunicación gobiernistas, en Antioquia los mismos bloques
narcoparamilitares que se desmovilizaron, operan de nuevo en territorios
de su influencia con la complicidad de sectores empresariales y las FFAA.

El tema es de máxima gravedad, porque a ocho meses de las elecciones
municipales y departamentales, en las mismas regiones antioqueñas donde
mandaron a sus anchas el Bloque Central Bolívar, el Bloque Cacique
Nutibara, el Bloque Héroes de Granada o el Bloque Mineros, hoy sus
estructuras recicladas amenazan con repetir el control mafioso sobre el
Estado.

Y el Gobierno tiene el descaro de repetir reiteradamente a través de su
prensa que ha desmantelado al paramilitarismo y que hoy reina la paz en
Antioquia y el resto del país.


www.indymediacolombia.org

Camilo con los Fundadores del ELN

Uribe recluta paramilitares en Buenaventura

Uribe recluta paramilitares en Buenaventura



Guerrilleros de la 'Jacobo Arenas' en la cordillera central de Colombia
Denuncia el Comando conjunto de Occidente de las FARC en mensaje oficial remitido a la redacción de ANNCOL. Igualmente detalla las diferentes acciones de sus unidades del centro y sur occidente colombiano en los tres primeros meses del año en curso. Contradicen las informaciones del régimen de Uribe Vélez de que Colombia es ‘un remanso de paz’.
Abogado Paul Wolf, sobre Simon y Sonia





[ANNCOL]

Para conocimiento de nuestros lectores, damos a conocer partes del 2007.

***

Unidades del centro y sur occidente:
Bloque Móvil Arturo Ruiz, Comando Conjunto Adán Izquierdo, Comando Conjunto de Occidente y Columna Móvil Jacobo Arenas,
FARC-EP.

Comando Conjunto de Occidente:

Enero 14, hostigada patrulla del ejército en veredas Venadillo y Pedregal de Caloto, Cauca. R: 2 soldados heridos.
Enero 21, hostigada con artillería patrulla del ejército en El Tierrero, de Caloto, Cauca.
Enero 23, hostigada patrulla de ejército en El Trapiche, de Toribío. R: 1 soldado muerto, 1 herido. El mismo día se hostigó al ejército con artillería en Toribío.
Enero 25, hostigada con francotiradores patrulla del ejército en El Credo, Caloto. R: 1 soldado muerto. Propios: un guerrilleros herido
Enero 26, combates con ejército en La Esperanza, en Ricaurte-Nariño.
Enero 27, combates con ejército en Bogotá Chiquito, vereda de Ricaurte. R: 1 soldado muerto y 1 herido. El mismo día, detonado minado a ejército en vereda Palduví, de Ricaurte. El mismo día, francotiradores dieron de baja a dos soldados en Palduví.
Enero de 2007 en el Puerto de Buenaventura: patrullajes diurnos y nocturnos en los barrios marginados y distribución de propaganda. En diferentes enfrentamientos murieron 6 paramilitares, 2 policías y 2 infantes de marina. La reacción de Álvaro Uribe ha sido embaucar a decenas de jóvenes que recogen en busetas y trabajen obligados con los paramilitares de la región. En barrio La Independencia, activadas dos bombas al paso de camión de policía. R: dados de baja 15 policías.
Febrero 2, combates con flotilla de 8 helicópteros en vereda Vallenato, municipio de Tumaco, Nariño. R: un helicóptero derribado. Cayó en la vereda El Candil.
Febrero 6, averiadas 2 avionetas policiales en la vereda el Playón, Tumaco. Hostigada con francotiradores y artillería patrulla del ejército, en El Trapiche, Toribío. Emboscada patrulla de policía en Buenaventura. R: un policía muerto, 5 heridos.
Febrero 7, hostigado ejército en El Damián, Toribío. Hostigada policía contraguerrilla en el barrio Sequia Honda, de Buenaventura. Una hora después se detonó bomba al paso de una patrulla. R: 2 policías muertos, 6 heridos.
Febrero 8, activado campo minado a convoy del ejército en El Pedregal, Caloto. R: un carro del convoy averiado y número de bajas sin determinar. Hostigada con ramplas base del EMCAR en Altaquer, municipio de Ricaurte. El mismo día, se combatió con ejército en el puente La Ensillada, municipio de Ricaurte.
Febrero 11, enfrentamientos con patrulla de infantería de marina que reacciona escondiéndose en las casas civiles. R: 3 infantes de marina heridos.
Febrero 12, enfrentamientos en el barrio Juan XXIII, entrada de Buenaventura, con patrulla de infantería de marina por una hora. R: 2 infantes de marina heridos. Activado explosivo a ejército en La Virgen, Altaquer, municipio de Barbacoas, Nariño. R: 2 soldados muertos, 4 heridos.
Febrero 13, detonado minado a patrulla del EMCAR en el sitio La Armada, sobre la vía Pasto - Tumaco. R: 1 patrulla destruida, 5 policías muertos entre ellos un mayor, 4 heridos.
Febrero 14, activado minado en el sitio la Invasión de Altaquer- Barbacoas.
Febrero 17, luego de 1 hora y media de combates se tomó por asalto campamento paramilitar en Belén de Upangadó, municipio de Pizarro Chocó. R: 3 paramilitares muertos, número indeterminado de heridos. Recuperado: 1 ametralladora M-60, 4 fusiles AK - 47, dos M-79 con 5 granadas, 2.500 cartuchos de diferente calibre, 6 proveedores, 2 granadas de fragmentación, 5 radios y material de intendencia. De las 17 hasta las 18:30 se combatió con los paramilitares en Gijua, Chocó.
Febrero 24, combates con paramilitares en sitio El Cocal, corregimiento de Sánchez. R: 1 paramilitar muerto, dos heridos.
Febrero 25, hostigado con artillería puesto de policía de Toribío, Cauca por 2 horas. R: 1 policía muerto, 1 herido.
Febrero 26, hostigada patrulla del ejército en el Cementerio de Toribío. R: un soldado muerto.
Febrero 28, combates por dos horas con flotilla de 6 helicópteros en vereda Las Mercedes, Tumaco. Hostigada patrulla de policía en Caña Brava, en Satinga Nariño. Mismo día, se hostigó patrulla del ejército en el municipio de Satinga.
Marzo 1, combates en tres lugares diferentes sobre la vía Tumaco - Pasto. R: 3 militares muertos, dos heridos. Destruida una tanqueta y averiadas dos más. Propios: un guerrillero herido. Mismo día, se combatió con lanchas de la armada en vereda Chimbuza, municipio de San José, Roberto Payán, Nariño. R: dos militares muertos. Mismo día, se hostigó con mortero base del ejército en Guantal, kilómetro 54 vía Tumaco - Pasto. Se detonó carga explosiva a puesto de policía del municipio de Barbacoas, Nariño. R: 2 policías heridos. Mismo día, se detonó carga explosiva a puesto de policía de Magüí Payán. R: 2 policías muertos, 3 heridos. Mismo día, se combatió contra desembarcos en el Rosario, municipio de Satinga.
Marzo 2, combates con tropas helicoportadas en vereda Pulvusa, municipio del Charco, Nariño. R: 1 avioneta averiada.
Marzo 2 y 3, combates en Chimbuza - San José Roberto Payán con infantería de marina. R: 4 militares muertos.
Marzo 3, activado minado a convoy militar en sitio Chambú, en Ricaurte, Nariño. R: 1 tanqueta averiada, dos soldados muertos. Mismo día, combates con policías en sitio Ospina Pérez, de Ricaurte. R: 1 policía muerto, 1 herido.
Marzo 3, se hostigaron paramilitares en El Cocal. El día 5, cayeron en minado. R: 4 paramilitares muertos, 1 herido. También se combatió con tropas helicoportadas en el sitio Doradillo, margen del Río Patía, municipio de Magüí. R: 1 helicóptero averiado.
Marzo 7, se hostigó patrulla militar en sitio Punta de Barco margen del río Patía.
Marzo 8, atacados dos camiones del ejército con explosivos en Argelia, Cauca. R: 5 militares muertos, 15 heridos, un camión destruido y otro semidestruido.
Marzo 9, se instaló retén en la vía Pasto - Tumaco, sitio Cuesbí. Simultáneamente se hostigó base del EMCAR en el sitio Ospina Pérez, de Ricaurte. Mismo día, se combatió con la policía sobre la misma vía. R: 1 policía muerto. Mismo día, hostigado retén en la misma vía, sitio la Carbonera, municipio de Barbacoas, Nariño. Mismo día, combates con ejército en sitio Palpis sobre misma vía. R: 1 tanqueta y dos carros de transporte de ejército averiados, 1 soldado muerto, 5 heridos. La vía estuvo paralizada durante todo el día.
Marzo 9, activado minado al paso de patrulla del ejército en la vía Argelia - Balboa- vereda la Floresta. R: 5 soldados muertos entre ellos un oficial, 3 soldado heridos, 3 camiones semidestruidos,
Marzo 10, combates con paramilitares en vereda Taitán y Sidón municipio de Cumbitara, desde las 08:00 hasta las 17:00. R: 6 paramilitares muertos, 8 heridos. Mismo día, combates con infantería de marina en El Aserrío, municipio de La Tola. R: 4 soldados muertos, dos heridos. Mismo día, se hostigó con ramplas base militar del municipio del Charco. R: 1 soldado muerto, 1 herido.
Marzo 11, a las 06:00 horas en el barrio la Inmaculada de Buenaventura, se activó bomba y destruyó robot antiexplosivos. Mismo día, en el corregimiento de Montebello, en Cali, se atacó patrulla motorizada de la policía. R: 4 policías muertos, 3 heridos entre ellos un mayor. Propios: dos heridos leves.
Marzo 16, combates con ejército durante 4 horas en el sitio la Varazón, municipio de Samaniego, Nariño. Se combatió con la aviación por 2 horas en el mismo sitio. R: 4 soldados muertos, 5 heridos. Propios: dos guerrilleros heridos.
Marzo 17, combates con paramilitares durante 5 horas en el sitio Bocas de Iscuandecito, Nariño. Se desconocen bajas. Propios un herido.
Marzo 20, combates con ejército en vereda Tallanví, municipio de Cumbal, Nariño. Mismo día, se detonó minado en el mismo sitio. R: 2 soldados muertos, 3 heridos.
Marzo 21, francotiradores dieron de baja a soldado en La Planada, de Samaniego.
Marzo 22, combates con infantes de marina en sitio Taija, municipio del Charco. Mismo día, se combatió durante 4 horas en Taija.
Marzo 23, combates en Taija. R: 2 infantes muertos.
Marzo 24, activado minado a patrulla del ejército en la Carbonera, de Barbacoas, Nariño. R: 3 militares muertos, 2 heridos.
Marzo 25, hostigados por dos ocasiones infantes de marina en El Rosario, municipio del Charco. R: 3 infantes de marina muertos. El mismo día, hostigados los paramilitares en Taitan, en Cumbitara. Marzo 26 y 27 hostigado ejército en sitio Bolívar, municipio de Satinga. El mismo día combates con infantes de marina en San Pedro, municipio de La Tola. Resultados: 2 infantes muertos. Recuperados 2 fusiles Galil 2.23 con 6 proveedores y 200 tiros para los mismos. Mismo día, combates por dos horas con infantes de marina en sitio el Salto del Magdalena, municipio de la Tola. R: un capitán de la infantería de marina y dos infantes muertos.
Marzo 29, combates con el ejército en sitio La Varazón, municipio de Samaniego Nariño. SDR. Se le detonó un minado. SDR. Hostigada patrulla de infantes de marina, en sitio Polita, municipio del Charco Nariño, de las 13:00 hasta las 13:30 y de las 15:00 hasta las 15:40 horas. SDR. PTSN.
Marzo 30, de las 14:00 hasta las 16:00 horas se hostigó patrulla de infantes de marina, sitio Taija – Pulvusa, del Charco - Nariño. SDR. PTSN. De las 16:00 hasta 17:00 hostigados paramilitares en sitio Taitan, de Cumbitara - Nariño. Se desconocen bajas enemigas PTSN.
Marzo 31, a las 13:00 horas hostigada patrulla del ejército en sitio Las Lajas, en Satinga – Nariño, por espacio de 15 minutos. SDR. PTSN. De las 17:00 hasta las 20:00 horas se combatió con paramilitares y ejército del batallón Boyacá, en sitio La Roncadora, de Cumbitara - Nariño. SDR. Propios 2 heridos.
Abril 1, a las 08:00 horas un comando del 29 frente hostigó patrulla militar en la vereda Bolívar, de Satinga, por espacio de 10 minutos. Se desconocen bajas enemigas PTSN.
A las 14:00 hasta las 15:00 se combatió con paramilitares y ejercito en el sitio Nulpí, municipio de Cumbitara. Se desconocen bajas enemigas PTSN.
A las 17:00 hasta las 18:00 se combatió con infantes de marina vereda Pulvusa. Resultados: 3 infantes de marina muertos PTSN.
Abril 2, de las 16:00 hasta las 18:00 se combatió con infantes de marina, sitio Pulvusa. SDR. PTSN.
Abril 3, de las 06:00 hasta las 06:30 horas, hostigada patrulla de infantes de marina en vereda Triviño, El Charco - Nariño. Resultados: 2 infantes de marina muertos PTSN.

Guerrilleros del Bloque Móvil

Enero 4, patrulla del ejército entró en campo minado en el páramo de Los Alpes de Florida - Valle. R: 2 soldados muertos. Enero 5, combates con ejército y paramilitares en las bocas del río Garrapatas. R: 3 soldados muertos, 1 herido.
Enero 14, instaló retén en sitio Villa Hermosa (Valle) y quemaron 5 tractomulas.
Enero 17, se emboscó y activó explosivo a camión que transportaba ejército en el Llanito, vía Florida - Miranda, Valle. R: bajas militares sin determinar. Más tarde, murieron expertos anti explosivos, que desactivaban otro minado.
Enero 18, se hostigó patrulla del ejército en El Horno, corregimiento de Monteredondo, en Miranda - Cauca. El mismo día cayeron en dos minas: R: 2 muertos y 2 heridos.
El mismo día comando chocó con patrulla del ejército en Las Brisas, Florida - Valle.
Enero 20, comando penetró y hostigó a patrulla del ejército en Las Brisas, municipio de Florida, Valle. La misma patrulla dio muerte a dos civiles de Vallecito, corregimiento de Santo Domingo y luego los presentó como guerrilleros muertos en combate.
Enero 22, tropas cayeron en minado en Las Brisas. R: un soldado muerto y un herido. Y en otro minado en el páramo de los Alpes, de Florida Valle. R: 2 heridos.
Enero 24, soldados del ejército cayeron en minado sitio Los Alpes de Florida. R: un soldado muerto, un herido. Combates con paramilitares en bocas del río Garrapatas. R: 6 paramilitares muertos, 6 heridos. Recuperado motor 40.
Febrero 2, comando chocó con ejército en Monte Loro, Valle.
Febrero 4, combates con ejército en sitio López. R: un helicóptero averiado.
Febrero 8, combates desde las 16:00 hasta las 17:30 horas con paramilitares en sitio Santa Rosa, río Garrapatas. R: 4 paramilitares muertos, 6 heridos. Recuperadas 3 cananas para PKM y una granada 60 mm.
Febrero 7 y 12 patrulla del ejército cayó en minados en el páramo de los Alpes, en Florida Valle.
Febrero 9, golpe de mano contra 3 soldados en el corregimiento de La Marina, de Tulúa. Recuperados: 1 ametralladora M-60 con una canana, dos fusiles Galil 556 con toda la dotación y 4 granadas.
Febrero 15, choques con ejército en los Alpes de Florida.
Febrero 17, se hostigó ejército en Pueblo Nuevo, Florida Valle.
Febrero 20, emboscada patrulla del ejército en Tairona, entrada al municipio de Florida. R: 4 soldados muertos, 11 heridos.
Febrero 22, activado campo minado a ejército en La Roblera, municipio de Buga. R: 2 suboficiales y 3 soldados muertos y 6 heridos.
Marzo 2, se hostigó patrulla del ejército, en Miranda, Cauca.
Marzo 4, tropas del ejército cayeron en minado en vereda Miravalle, municipio de Florida. R: 1 soldado muerto, 1 herido. También fue hostigada patrulla en la misma vereda. Resultados: un soldado muerto.
Marzo 10, se hostigó patrulla la infantería de marina en sitio Los Tanques, sobre el kilómetro 18 vía al mar. R: 1 militar muerto, 2 heridos. El mismo día, hostigada patrulla del ejército en el sitio Gallinero, sobre la vía Cabal Pombo.
Marzo 15, se hostigó patrulla del ejército en sitio La Altamira de Florida Valle. R: 2 soldados heridos. También cayeron en dos minas. R: 2 soldados muertos, 2 heridos.
Marzo 16, se activó minado al paso del ejército en el Retiro, de Pradera Valle. R: 1 cabo y 2 soldados muertos, 2 heridos. También se activó minado al paso de patrulla de policía en la cabecera municipal de Florida, R: 3 policías heridos, el carro averiado.

Guerrilleros de la Columna Jacobo Arenas

Febrero 17 y 19, hostigamientos a ejército en Jambaló. R: 1 soldado herido.
Febrero 25, combates con ejército durante de 2 horas en vereda Santa Rita, de Toribío Cauca. Nota: estas tropas son las que se hacen pasar por las llamadas Águilas Negras que han torturado y asesinado a varios indígenas. R: un soldado muerto, 2 heridos. Propios: un guerrillero muerto. Detonado minado a patrulla de la policía en la vía Caloto Corinto, vereda Bodega. R: un policía muerto, 4 heridos, una camioneta semi destruida.
Febrero 27, instalado retén por dos horas en La Panamericana, sitio El Descanso.
Marzo 1, hostigado puesto de policía de Siberia, en Caldono Cauca. R: un policía muerto. Hostigado ejército en la vereda 20 de Julio, municipio de Caldono, con artillería y fusilería. R: 2 soldados heridos.
Marzo 7, instalado retén por 8 horas en la vía Panamericana, sitio El Descanso, de Caldono. Se combatió con el ejército.
Marzo 8, hostigado puesto de policía de Siberia municipio de Caldono. R: 1 policía herido. Mismo día, se hostiga por tres ocasiones, con fusilería y artillería al ejército ubicado en la vereda el 20, municipio de Caldono y también hostigado en la vereda El Azul, de Caldono.
Marzo 12, hostigado ejército con artillería y fusilería en la vereda el Belén de Caldono. R: 2 soldados muertos, 2 soldados heridos.
Marzo 9, dados de baja dos policías en El Pital, corregimiento de Mondomo.
Marzo 10, instalado retén en El Pital y otro en La Agustina de Santander de Quilichao.
Marzo 11, combates con ejército en La Agustina. R: 1 soldado muerto. Mismo día, combates con ejército en El Crucero de San Pedro, Santander. Al mismo tiempo se instaló retén en la vía Panamericana. Se hostigó con artillería al ejército en la hacienda El Japio, municipio de Caloto y se paralizó el tráfico una hora entre Caloto y Santander de Quilichao. Se hostigó en dos ocasiones con artillería al ejército en la vereda El Rosal.
Marzo 16, combates con ejército en la vereda Vilachí, de Caldono. Marzo 17, choques con ejército en la vereda El Turco, de Santander de Quilichao. R: 2 soldados muertos, uno herido. Propios: un guerrillero muerto.
Marzo 18, hostigado ejército en Vilachí.
Marzo 19, hostigado ejército en la vereda Plan de Zúñiga, de Caldono. Marzo 22, golpe de mano a tropas del batallón José Hilario López en la Esmeralda, sitio las Torres de Caldono. R: 2 soldados muertos. Recuperados 2 fusiles Galil 2.23 con 2 proveedores y 70 cartuchos para el mismo.
Marzo 23, atacado grupo paramilitar en Santander de Quilichao – Cauca. Un paraco y un soldado muertos. PSN.
Abril 2, emboscada patrulla de la policía, a las 16:00 horas en el municipio de Silvia, Cauca. Resultados: 4 policías heridos. 1 teniente y 1 subintendente muertos. Se combatió con. SDR. PTSN.

Comando Conjunto Adán Izquierdo:

Enero 1, entró patrulla de ejército a campo minado entre Santa Bárbara y San Jorge, Tolima. R: dados de baja 10 militares. En San Luis – Huila, ejército cayó en minado. SDR.
Enero 4, hostigado ejército en La Gallera, Rioblanco por 20 minutos. SDR.
Enero 8, hostigado ejército entre La Laguna y El Moral. SDR.
Enero 10, se combatió con ejército en El Davis, Tolima, por una hora. R: 2 soldados muertos.
Enero 12 y 13, activadas tres minas contra el ejército en el filo del Diablo, La Hacienda en Gaitania. SDR.
Enero 16, combates en el río Guayabo, en Marquetalia. 2 soldados muertos. 2 guerrilleros muertos.
Enero 19, comando chocó con patrulla de ejército en finca La Linda, corregimiento de las Hermosas, Tolima. SDR.
Enero 20, hostigado ejército en San José de las Hermosas por 2 horas y media.
Enero 21, ejército entró a campo minado entre San José y El Cairo, Cañón de las Hermosas. R: bajas militares sin determinar.
Enero 26, hostigado ejército en Santa Isabel, Tolima, finca Berlín. Enero 27, hostigada patrulla en Junín, de Venadillo Tolima. R: 2 soldados heridos.
Enero 29, patrulla del ejército entró en campo minado en El Cairo cañón de las Hermosas. R: 2 militares heridos.
Enero 31, Entró patrulla de contraguerrilla a campo minado. R: 5 militares dados de baja.
Febrero 2. Combates con el ejército en San Miguel, Gaitania, durante 2 horas. 5 chulos muertos, 3 heridos. PSN.
Febrero 23, emboscada patrulla del ejército entre Cerro Leticia y La Carabina, en Ortega Tolima. R: 4 militares muertos, 3 heridos. Recuperados 3 fusiles, un mortero 60 mm tipo comando.
Febrero 24, hostigado ejército en Junín, Tolima. Mismo día se instaló retén durante 6 horas en la vía Santa Isabel Venadillo y se distribuyó propaganda. Mismo día, hostigada patrulla del Batallón Rook en Anzoátegui, Tolima. Bombardeos de los kafires y los helicópteros en La Hacienda, Gaitania. Averiado un helicóptero. PSN.
Marzo 1, hostigada policía en Junín. Mismo día, combates con ejército en vereda Guaimaral de Santa Isabel. Mismo día, emboscada patrulla de ejército en La Aguada, corregimiento de Junín, Venadillo. R: 5 soldados muertos, 16 heridos. Recuperados 2 fusiles 556, 11 proveedores y 530 tiros, 2 chalecos, 4 granadas, 2 cananas para M-60, 2 radios de comunicación y 5 equipos con su dotación. Propios: un guerrillero muerto.
Marzo 9. Combates durante todo el día en La Hacienda, Gaitania. SDR. PSN.
Marzo 13. Hostigamientos al ejército con artillería en La Hacienda, Gaitania.
Marzo 18, choque con el ejército a las 17:30 horas por espacio de media hora, en el filo de Juan Eslava, en La Hacienda. SDR.
Marzo 28, se hostigó al ejército en la vereda San Isidro (Planadas), desde las 16:00 hasta las 17:30 horas SDR.
Marzo 29. Combate con ejército en La Hacienda, Gaitania. 1 soldado muerto. 1 guerrillero herido.
Marzo 30, se peleó con el ejército en la vereda El Mirador (Planadas), desde las 16:00 hasta las 17:30 horas. SDR.
Abril 1, combates con el ejército en La Hacienda, Gaitania – Tolima, de las 13:00 a las 15:00 horas. SDR.

Acciones conjuntas del Bloque Móvil con la columna Jacobo Arenas o con unidades de los Comandos Conjuntos

Enero 27, combates durante 4 horas con ejército en La Mesa Río Loro, Valle. A las 11:00 horas el ejército entró a emboscada en sitio El Rumor. R: un teniente y dos soldados muertos y 3 militares heridos. A las 13:00 horas, nuevos combates. Muerto un soldado.
Enero 28, francotiradores dieron de baja un soldado en el corregimiento de Barragán, Valle.
Febrero 20, hostigado con artillería ejército en Robles, jurisdicción de Buenos Aires, Cauca.
Febrero 21, francotiradores dieron de baja a dos soldados, en la Explanación, jurisdicción de Buenos, Aires Cauca.
Febrero 23, combates con ejército en El Plateado. El mismo día, combates con ejército en Nayita, jurisdicción de López de Micay, Cauca. R: 4 soldados muertos, varios heridos. Propios: un herido.
Marzo 4, combates con ejército en sitio El Hoyo, corregimiento de Santa Lucía, Tuluá. Desde las 09 hasta las 16 horas.
Marzo 10, hostigada con artillería base militar de La Salvajina, en Suárez Cauca.



Publicado en www.anncol.org

Un cura de armas tomar

Un cura de armas tomar
Camilo Torres, el sacerdote guerrillero, se lanzó a la lucha en nombre de sus convicciones religiosas, y con su muerte se convirtió en el Che de los católicos.
Fecha: 04/21/2007 -1303
E l 15 de febrero de 1966, el sacerdote Camilo Torres Restrepo, quien hacía pocos meses había cambiado la sotana por el uniforme verde oliva de guerrillero, se alistaba, con otros miembros del naciente Ejército de Liberación Nacional (ELN) para entrar en combate. Mal alimentados y con escasas armas, permanecían atrincherados entre los matorrales al lado de un pequeño camino, a la espera del paso de un pelotón de soldados.

Pocas horas después del amanecer, una columna de la batería 120, adscrita al Batallón Bogotá, empezó a recorrer el camino en fila india. A la orden acordada, los guerrilleros abrieron el fuego, pero la sorpresa del ataque pronto se perdió. Los militares que quedaron afuera de la manigua empezaron a repeler la emboscada. En medio de la confusión, Camilo salió de su escondite para tomar el fusil de un militar que yacía muerto en el camino. De repente, un sargento que estaba herido en el suelo disparó su carabina M2. Dos tiros alcanzaron al sacerdote en el hombro y el abdomen, y lo dejaron mortalmente herido. Al ver lo ocurrido, tres compañeros hicieron lo posible por sacarlo del camino, pero también terminaron muertos.

Ese día, dos balas calibre 30 milímetros pusieron fin a la vida de Camilo Torres, pero marcaron el inicio de un mito que aún hoy, a pesar del tiempo y el olvido de muchos colombianos, sigue alimentando la guerra y la esperanza de unos ideales cristianos aún por realizar. El sacerdote bogotano se convirtió en el prototipo del cura guerrillero y en el pionero de la Teología de la Liberación en Latinoamérica, al demostrar que la fe y la revolución podían tener el mismo camino.

Camilo abandonó sus estudios de Derecho para seguir la vida religiosa. Su entrega, su compromiso y su discurso revolucionario lo convirtieron en poco tiempo en una figura nacional Como capellán de la Universidad Nacional se ganó la confianza de los estudiantes más radicales a raíz de su entrega y la búsqueda de justicia social Con los dos fundadores del Ejército de Liberación Nacional, Víctor Medina Morón y Fabio Vásquez Castaño, a finales de 1965, en Santander, semanas antes de su muerte en Patio Cemento
PUBLICIDAD Jorge Camilo Torres Restrepo nació en el seno de una acomodada familia bogotana, el 3 de febrero de 1929. Su padre era el reconocido médico pediatra Calixto Torres Umaña, y su madre, Isabel Restrepo Gaviria, quien ya tenía dos hijos de su primer matrimonio con Carlos Westendorp. A los 2 años fue llevado por su familia a vivir, entre 1931 y 1934, en Bélgica y Barcelona. Al regresar a Bogotá, a los 8 años, entró a estudiar la primaria en el Colegio Alemán, pero como fue cerrado a raíz de la Segunda Guerra Mundial, hizo el bachillerato en el Liceo de Cervantes, donde se graduó en 1946. Allí escribía y publicaba El Puma, un periodiquito que criticaba a los profesores, en los que mostraba su rebeldía y cuyo lema decía: 'Diario semanal, aparece cada mes'.

Comenzó a estudiar derecho en 1947 en la Universidad Nacional de Colombia, pero después de un viaje a los Llanos encontró respuestas al vacío que sentía en su interior. Tras un profundo análisis, descubrió que quería entregarse a la vida religiosa. Fue aceptado en la comunidad de monjes dominicos en Chiquinquirá, pero como sabía que su familia no aceptaría su decisión, dejó una nota para sus padres al partir. Isabel encontró la carta y alcanzó a su hijo en la estación del tren. Lo encerró por varios días, pero al fin la voluntad de Camilo se impuso. Pero no sin hacerle una concesión a su madre, quien consideraba que la de los dominicos era la orden más atrasada del mundo. Por ello se matriculó en el Seminario Mayor de Bogotá, donde se ordenó en 1954, antes de tiempo, gracias a su excelente desempeño académico. Tanto fue su éxito, que fue enviado a Bélgica a estudiar sociología en la Universidad de Lovaina.

En Bélgica Restrepo entró en contacto con corrientes de la Democracia Cristiana y con sacerdotes obreros. Los fines de semana visitaba a los mineros, a la vez que trataba de acercarse desde la academia a los problemas de la desigualdad y la pobreza. De hecho, su tesis de grado de 1958 aborda desde la estadística la realidad socioeconómica de la capital colombiana. El texto sería publicado en 1987 bajo el título 'La proletarización de Bogotá'. Según las memorias de Isabel Restrepo, Camilo Torres vivió un año en un pequeño pueblo de Bélgica. Después estuvo en París, donde trabajó con el Abate Pierre recogiendo basuras con indumentaria de obrero.

Pero tal vez su mayor influencia revolucionaria, según admiten dos de sus biógrafos, Walter J. Broderick y Orlando Villanueva Martínez, fue su encuentro con grupos de cristianos que colaboraban clandestinamente en la lucha por la independencia de Argelia contra el poderío francés. Fue allí donde Camilo conoció a Guitemie Olivieri, quien sería su secretaria privada. Por primera vez vivió la emoción de sentirse involucrado en una guerra revolucionaria y descubrió que era posible forjar un matrimonio entre el cristianismo y las convicciones de la gente que tomaba las armas por la causa de la liberación. En este grupo empezó a desarrollar la idea de conformar un Frente Unido en el que los campesinos serían la vanguardia de la revolución.

A su regreso a Bogotá, en 1959, fue nombrado capellán auxiliar de la Universidad Nacional, en donde creó, junto a Orlando Fals Borda, la facultad de sociología. En la Ciudad Blanca, Camilo pronto se vio inmerso en un ambiente de efervescencia juvenil en el que estudiantes de las más diversas disciplinas adherían al régimen recién instalado en Cuba. Incluso algunos que habían viajado a estudiar a La Habana no demoraron en renunciar a las aulas para prepararse política y militarmente. Serían el germen del Ejército de Liberación Nacional, o ELN.

Como capellán y profesor de la Nacional, y después como activista político, Torres estaba profundamente convencido de que el cristianismo bien entendido suponía la creación de una sociedad justa e igualitaria. Y de que sin la revolución, es decir, un cambio radical de las estructuras de poder, la eucaristía carecía de sentido.

Ese principio lo llevó a transformar de manera creciente el establecimiento, que al ver a Torres Restrepo como una amenaza, le empezó a cerrar las puertas. Sus problemas comenzaron en 1962, cuando se enfrentó a la rectoría de la Universidad, que había expulsado injustamente a dos estudiantes. El arzobispo de Bogotá, Luis Concha Córdoba, recién nombrado cardenal, le pidió la renuncia y lo envió como cura (párroco) a la parroquia de La Veracruz. Torres se las ingenió para ingresar a la Esap, donde organizó cursos de capacitación de reforma agraria, acción comunal, viajó por el país y conoció la realidad del campesinado. Diseñó una granja experimental en Yopal para preparar técnicos. También entró a la junta directiva del Incora y mantuvo sus acciones sociales en los barrios del sur del Bogotá y en Cogua. Todo esto sin dejar de ser el lector infatigable que siempre fue.

Retirado de la Universidad Nacional fue nombrado decano del Instituto de Administración Social (IAS), dependencia de la Escuela Superior de Administración Pública (Esap). En realidad, Camilo pasó de un polvorín a otro quizá más explosivo, donde se debatían temas tan álgidos como la reforma agraria y los movimientos campesinos de lucha por la tierra. Como en todos sus proyectos, Camilo se entusiasmó con este nuevo trabajo, que le permitía generar propuestas para solucionar los problemas del campesinado. "Él pensaba que la revolución se podía hacer desde arriba, con la financiación del Estado, pero la realidad le demostraría que este camino no era posible", dice Orlando Villanueva Martínez, quien acaba de publicar el libro Camilo, pensamiento y proyecto político, que completa una serie de trabajos sobre la vida de este sacerdote.

Frente a esta dificultad, el sacerdote decidió "comenzar por la otra punta", es decir, desde abajo. Se dio a la tarea de organizar a la clase popular para tomar el poder mediante una organización que se llamaría el Frente Unido. En octubre de 1964 convocó a un grupo de intelectuales colombianos a elaborar un volumen de soluciones a los problemas del país, pero nadie apareció. Por eso asumió personalmente la tarea de redactarlas, lo que daría origen a la plataforma del Frente Unido. Allí plantea una reforma agraria y urbana, la nacionalización de los bancos, la energía y la seguridad social, en un marco de libertad de cultos y de opinión.

En su último año de vida -de febrero de 1965 hasta febrero de 1966-, Camilo participó en un doble juego: por un lado, dedicó su considerable energía a construir el Frente Unido, viajando a todos los rincones del país para dirigirse a miles de colombianos que colmaban las plazas públicas para escuchar sus planteamientos revolucionarios y antioligárquicos. Por el otro, se comprometió en secreto a apoyar la lucha armada, después de reunirse en la clandestinidad con Fabio Vásquez Castaño. Había tratado de contactar a las nacientes Farc, pero el 7 de enero de 1965, el ELN se inauguró al atacar el pueblo de Simacota (Santander). Allí divulgó su propuesta revolucionaria y Camilo se sintió atraído por la audacia del nuevo grupo y por su proclama política afín con sus ideas. "Con gente como esta se podría trabajar", dijo. Y el joven sacerdote no tuvo mayor dificultad en relacionarse con esos nuevos guerrilleros, pues algunos eran sus más cercanos amigos.

El 26 de junio, tras un largo cruce de cartas con el cardenal Luis Concha Córdoba, la Iglesia aceptó su reducción a estado laico, y el 27 de junio ofició su última misa en la iglesia de San Diego. En agosto, tras una intensa campaña nacional de agitación política y actividad intelectual, comenzó a publicar el semanario Frente Unido, en cuyo primer número insertó un Mensaje a los Cristianos: "Lo principal en el catolicismo es el amor al prójimo... Este amor, para que sea verdadero, tiene que buscar eficacia. Si la beneficencia, la limosna, las pocas escuelas gratuitas, los pocos planes de vivienda, lo que se ha llamado 'la caridad', no alcanza a dar de comer a la mayoría de los hambrientos, ni a vestir a la mayoría de los desnudos, ni a enseñar a la mayoría de los que no saben, tenemos que buscar medios eficaces para el bienestar de las mayorías... Es necesario quitarles el poder a las minorías privilegiadas para dárselo a las mayorías pobres... La revolución no solamente es permitida sino obligatoria para los cristianos que vean en ella la única manera eficaz y amplia de realizar el amor para todos".

Camilo endureció su discurso y decidió irse el 18 de octubre de 1965 al monte. Temía que su vida corriera peligro en la ciudad, según recuerda su amigo monseñor Germán Guzmán, autor de la biografía El padre Camilo. Su ausencia deterioró rápidamente el Frente Unido. A comienzos de 1966, Camilo difundió desde las montañas de Colombia su 'Proclama al pueblo colombiano', en la que anunciaba su presencia en las filas guerrilleras y convocaba a los colombianos a empuñar las armas en una guerra total contra el poder establecido. Aparecieron fotos suyas con un fusil al hombro prestado para la ocasión. Pidió ser tratado como cualquier otro guerrillero y se propuso conseguir uno, el mismo que trató de tomar en la emboscada del 15 de febrero de 1956 en la zona rural de San Vicente de Chucurí, en Patio Cemento. Camilo Torres Restrepo, el cura guerrillero, cayó muerto en su primera acción militar.

El entonces comandante de la Brigada, coronel Álvaro Valencia Tovar, reconoció dos días después el cuerpo de su antiguo amigo. Y, como le reveló esta semana a María Isabel Rueda, por orden superior lo enterró en la selva, envuelto en plástico, cerca de una gran ceiba. Tres años después ordenó trasladarlo a Bucaramanga, en donde sus restos fueron los primeros en ocupar el panteón militar recién construido. Allí permanecieron hasta 2002, cuando le fueron devueltos a su hermano Fernando Torres. El gobierno y los militares pensaron que de conocerse su paradero, se habría convertido en un lugar de culto, de peregrinación y de agitación social, por lo que prácticamente el general Valencia guardó el secreto, también por petición de la familia.

Con su muerte, Camilo Torres se convirtió en el Che Guevara de los católicos, no sólo de Colombia, sino del mundo entero.

Publicado en Revista Semana/ www.semana.com

Carlos Castaño mandó asesinar a su hermano Fidel, asegura jefe paramilitar 'Ernesto Báez'

Abril 26 de 2007

Carlos Castaño mandó asesinar a su hermano Fidel, asegura jefe paramilitar 'Ernesto Báez'

El sino fratricida de la familia Castaño incluye además el asesinato de Carlos, ordenado presuntamente por su hermano Vicente, y el suicidio de una hermana, presionada al parecer por su hermano Fidel.

De los 12 hijos de doña Rosa Gil y de su esposo, Antonio Castaño González -una humilde pareja de campesinos del municipio de Gómez Plata (Antioquia)-, incluidos los jefes 'paras' Carlos, Fidel y Vicente, solo 6 quedan vivos.

Tres de los hermanos Castaño Gil -Eufracio, de 30 años; Reinaldo de 24; y Ramiro- terminaron muertos en sangrientos episodios relacionados con la compra ilegal de armamento y con ajuste de cuentas.

Otros tres -Fidel, Carlos y Rumalda- perecieron en una cadena violenta de homicidios que inicialmente se le atribuyó a la guerrilla y a enemigos en las propias filas paramilitares, pero que ahora parecen tener otro denominador común: el fratricidio.

Así lo aseguró Iván Roberto Duque, alias 'Ernesto Báez', ex asesor de Carlos Castaño Gil (entre 1997 y 1999).

¿Celos o Farc?

Aunque las autoridades esperaban que 'Báez' se refiriera a los homicidios que se le atribuyen, como el del congresista Óscar González, este parece más interesado en 'confesar' los homicidios de otros.

Según le dijo a EL TIEMPO, ya le entregó a la Fiscalía el primer borrador de lo que será un libro, en el que cuenta intimidades de la casa Castaño.

Por ejemplo, aunque Carlos Castaño aseguró por años que su hermano Fidel -ex socio de Pablo Escobar y fundador de las Auc- murió en un enfrentamiento con la guerrilla, el 6 de enero de 1994, su ex asesor cuenta otra historia.

'Báez' dice que personas cercanas a los Castaño, incluidos varios ex 'paras' recluídos en la cárcel de Itagüí, le narraron cómo Carlos mandó asesinar a su hermano mayor después de tener diferencias de todo tipo.

Una de ellas está relacionada con la intención de Fidel de asociarse con las Farc para el tráfico de estupefacientes, lo que habría enfurecido a Carlos.

La otra, tiene nombre de mujer: Olga Escobar, una novia de Fidel, que vivia en Amalfi (Antioquia).

'Báez' dice que Fidel la de sapareció luego de saber que su hermano menor sostenía un romance con ella.

Meses más tarde -agrega 'Báez'- Carlos le pidió a su hombre de confianza, Salvador, que asesinara a su hermano mayor.

Al parecer, otro de los episodios que distanció a los hermanos, fue la muerte de su hermana menor, Rumalda.

Carlos aseguraba que esta había sido asesinada por milicianos en Medellín, cuando salía de la Universidad EAFIT.

Pero 'Báez' dice que se suicidó presionada por Fidel.

"Ella le hablaba en voz alta a los hermanos Castaño -le dijo el ex 'para' a EL TIEMPO- No estaba de acuerdo con lo que hacían".

Y agrega que Fidel la criticaba por su comportamiento y en especial por sus supuestas inclinaciones sexuales.

Es más, dice que Fidel le prohibió a su esposa Margarita Mesa volverse a ver con Rumalda.

"Una noche, Fidel las encontró juntas y después de darles una golpiza a ambas se habría encerrado con su hermana para violarla", le dijo 'Báez' a este diario.

El tercer eslabón

La joven escapó de la habitación pero habría sido detenida en los alrededores de la piscina por los escoltas de Fidel, momento que aprovechó para tomar un arma y dispararse en la frente.

Luego de la muerte de Fidel, entró en escena otro Castaño Gil: Vicente.

Según 'Báez', él y no Carlos, fue quien tomó las riendas de las Auc e inició una expansión sin precedentes.

No obstante, Carlos era la cabeza visible de la confederación paramilitar penetrada por el narcotráfico.

El resto del relato, el país ya lo conoce: Jesús Ignacio Roldán Betancur, alias 'Monoleche', hombre de confianza de Vicente, asesinó a Carlos.

Aunque Vicente ha negado cualquie nexo con ese homicidio, gente de las propias Auc asegura que fue él quien dio la orden motivado por la insistencia de su hermano menor de negociar con E.U. y de cerrale el paso al ingreso de narcos puros en la organización.

'Báez' le dijo a EL TIEMPO que ya le entregó toda esta historia a la Fiscalía. No obstante, el funcionario encargado de su caso aseguró ayer que aun no ha la oficializado y no ha hecho mención del tema en su versión libre.

En todo caso, la historia está consignada en un libro que 'Báez' viene escribiendo desde hace más de 10 años, el cuál está siendo estudiado por una editorial para su posible publicación.

"En el libro también se revelarán correos electrónicos entre Carlos Castaño y alias 'Doble Cero', los cuales implicarían a periodistas", aseguró un asesor de un ex jefe 'para' preso en Itagüí quien añadió no todos están de acuerdo con que 'Báez' publique una historia que nunca presenció.

1994. El 6 de enero, Fidel Castaño fue asesinado. Carlos Castaño decía que fueron las Farc. 'Báez' lo acusa.

2004. El 16 de abril, Carlos Castaño fue asesinado. Vicente, su hermano, iniste en que él no dio la orden.

2006. El 16 de agosto del 2006, días después de que se encontrara el cadáver de Carlos, Vicente desapareció.