Este correo fue enviado el 06 de Abril de 2006 a las cadena Caracol 
y RCN de Colombia, por favor reenvialo a tus amigos y conocidos!!!
NO ME CREAN:  INVESTIGUEN POR FAVOR.
Cordial saludo, respetuosamente y por medio de ustedes quiero 
exponer a la opinión pública las siguientes arbitrariedades:
En los últimos meses la protesta estudiantil se ha venido 
intensificando y agravando en esta ciudad: ahora resulta que las 
FARC se han infiltrado en 15 universidades del país, para muchos esa 
es la razón que explica lo que está sucediendo, personalmente tengo 
otra visión: Soy un estudiante universitario promedio, no pertenezco 
a ningún grupo armado y tampoco he tenido o tengo contacto alguno 
con ellos. Para ser crítico no hay que ser "guerrillero", como 
piensan y encasillan muchas personas, basta con analizar un poco la 
realidad.
La comunidad Pereirana recordará que en el pasado la protesta 
estudiantil se realizaba pacíficamente desde las instalaciones de la 
universidad, específicamente la Universidad Tecnológica de Pereira, 
hasta el centro de la ciudad sin mayores contratiempos (alguna vez 
se cubrió al Bolívar desnudo y se realizaron algunas "pintas", a los 
estudiantes jamás se nos preguntó porqué, simplemente se nos juzgó 
por irrespetar un símbolo patrio y quedamos como los "gamines" de 
Pereira.  Mientras tanto los que irrespetan la patria siguieron y 
siguen como si nada). Anteriormente la policía encabezaba las 
marchas, mientras paraban el tráfico vehicular en las calles de la 
ciudad nosotros gritábamos nuestras consignas, los disturbios se 
inician precisamente cuando aparece en escena el Escuadrón Móvil 
Antidisturbios: ESMAD; actualmente nos esperan afuera de la 
universidad para impedir que nos movilicemos y recibirnos con sus 
escudos, botas, bolillos y gases lacrimógenos, extrañamente en los 
últimos años la protesta y la movilización se han convertido en 
actividades ilegales. Pero lo peor son sus métodos: 
El 22 de Febrero de 2006 el ESMAD dispara canicas (además de 
disparar balas de goma y lanzar papas bomba) a los estudiantes de la 
U.T.P. esto sucede en horas de la tarde frente a las facultades de 
Ciencias Ambientales y Medicina y ante la mirada de profesores y 
estudiantes de la institución. Días después cae un estudiante en 
Bogotá, durante una jornada de protesta, con una canica incrustada 
en su cerebro. Vemos después a un respetable general de la república 
con canicas y tuercas en su mano, explicando que las habían hallado 
en la universidad donde ocurrieron los hechos tras un allanamiento y 
que esos objetos eran usados por los estudiantes en los explosivos 
que fabricaban; a muchos estudiantes de la U.T.P. la noticia nos 
horrorizó, sorprendió, he indignó, después de haber sido testigos de 
sus métodos, muy similares a los de un grupo armado, no precisamente 
guerrilla, cuya consigna parece ser: "aterroriza unos cuantos y te 
obedecerán miles" ¿Será que se infiltraron en la fuerza pública? ¿o 
siempre han estado ahí?. No sería extraño, entonces, que en la 
U.T.P. un estudiante muriera en circunstancias similares y con 
similar explicación.
Pero ahí no acaba todo: la U.T.P. tiene videocámaras instaladas en 
su interior, distribuidas en diferentes puntos "estratégicos", ante 
la crítica de los estudiantes el señor rector Luís Enrique Arango 
Jiménez, explica que esas cámaras están ahí para evitar robos, no 
obstante desde su instalación hasta la fecha siguen presentándose 
hurtos de motos y carros en los parqueaderos de la institución. En 
una de las movilizaciones, frustrada desde luego por el ESMAD, los 
vidrios de los ventanales de la biblioteca Jorge Roa Martínez de la 
U.T.P. aparecen rotos, el rector entonces se pronuncia diciendo que 
no entiende porque los estudiantes "destruyen lo que dicen 
defender". Una clara falta de respeto para con el estudiantado. 
¿Olvidó el señor rector sus días de estudiante y revolucionario de 
la U.T.P.?, si ese es el fin de los líderes estudiantiles no quiero 
nunca llegar a serlo. Somos estudiantes universitarios, no niños de 
preescolar , y aunque las reformas que se hacen día a día en las 
universidades busquen eso, ¡aún pensamos!. Nuestra protesta y 
defensa van más allá de infraestructura, más allá de unos simples 
muros, más allá de lo coyuntural, entendemos la política como una 
expresión de la economía, y es en contra de políticas nocivas sus 
causas y efectos, que nos manifestamos y nos movilizamos, no hay que 
ser un sabio para reconocer en protestas y disturbios a nivel 
mundial las mismas causas, con el pretexto de la globalización se 
busca globalizar miseria e inequidad, como si no tuviésemos 
suficiente ya. El señor rector debería revisar las grabaciones de la 
cámara que está frente a la biblioteca, se sorprendería al ver a 
unos hombrecitos de negro, con escudos y bolillos rompiendo los 
vidrios de la biblioteca arrojándoles piedras.
El 23 de Marzo de 2006, nuevamente en una movilización frustrada, 
los hombres del ESMAD, disparan apuntando a estudiantes y a 
quemarropa sus gases lacrimógenos. A uno de sus integrantes le 
estalla un objeto en sus manos, objeto que manipulaba con la 
intención de arrojarlo a los manifestantes, y que segundos antes 
había tomado de sus artículos de dotación, desafortunadamente para 
él y afortunadamente para los estudiantes ocurrió lo que ocurrió. 
¿Qué habría pasado si lo arroja y llega a herir a alguno?, pero como 
esto no sucedió pues no pasó nada. Pero si pasó, se supo y salió en 
los noticieros y la prensa escrita, la agresión de la que fue 
víctima una periodista y su camarógrafo el mismo 23 de marzo: un 
grupo de estudiantes encapuchados los rodeó y forzó a entregar el 
material que habían filmado hasta ese momento, argumentando que la 
información difundida por los medios de comunicación era sesgada y 
hacía ver a los estudiantes como "los malos del paseo", la 
periodista explicó que el material era revisado y seleccionado por 
el director y además: como querían cambiar su imagen tratándola como 
la trataban. Ante ambos, periodista y camarógrafo, muchos 
estudiantes hicieron las denuncias que se hacen en este texto, el 
camarógrafo se limitó a preguntar si tenían grabaciones. Cuando la 
periodista fue interrogada por sus colegas de diversos medios de 
comunicación se notaba amedrentada, casi traumatizada, y en resumen 
lo que defendía y deseaba era libertad de prensa. Extrañamente es lo 
mismo que deseamos los estudiantes: ¿No tiene que ver esa palabra 
con imparcialidad? ¿Para que exista imparcialidad, no debe existir 
investigación? ¿Qué enseñan hoy por hoy en las facultades de 
comunicación?
Señores, la brutalidad policial es un hecho, se sufre en esta ciudad 
día a día (como están las cosas sospecho que en todas) sus víctimas 
no son solo estudiantes, recuerden a los indígenas, los vendedores 
ambulantes, lo sucedido el año pasado en estadio Hernán Ramírez 
Villegas, los agredidos fueron ciudadanos comunes, niños mujeres y 
ancianos, etc.
Bienvenidos los medios de comunicación donde quieran estar, pero eso 
sí, medios responsables e imparciales: son los medios (imparciales) 
y en consecuencia la opinión pública la única defensa que tenemos 
contra el terrorismo de estado, ya que desconfiamos de las cámaras 
de la U., del ESMAD, de los policías de civil e infiltrados. Las 
cosas se están agravando y pueden llegar a ser peores, dado que 
nuestro valiente e inteligente rector advirtió "no me temblará la 
mano para autorizar el ingreso de la fuerza pública al interior de 
la Universidad".
Por último: en Pereira y gracias a políticas de seguridad y lucha 
contra la droga los estudiantes de bachillerato son sometidos a 
requisas en sus establecimientos, en una de estas requisas y al 
encontrársele drogas a algunos estudiantes, estos fueron llevados 
por los uniformados (que no quepa la menor duda: policías) a los 
baños de la institución, obligados a desnudarse y permanecer así por 
un largo período de tiempo. ¿Es esto legal?, en Irak fue llamado 
tortura. ¿Aquí qué es?. ¿Porqué, cómo y quiénes financian al ESMAD?. 
Para finalizar una de las consignas gritadas por miles de 
estudiantes en este país: "PAZ CON HAMBRE Y MISERIA NO LLEGA JAMÁS" 
P.D.
No me crean: investiguen por favor y sean imparciales.
P.D2.
Espero me disculpen y comprendan el hecho de que no me identifique, 
dadas las condiciones actuales.