COMUNICADO DE LA ASAMBLEA DE PROFESORES
Universidad Nacional de Colombia
11 de Enero de 2006
Ante la imposibilidad de sesionar en el auditorio León De Greiff, las deliberaciones de la Asamblea de Profesores se adelantaron en el auditorio anexo, cuya capacidad fue insuficiente ante la nutrida asistencia profesoral y la presencia de algunos estudiantes.
Luego de los informes rendidos por los profesores Orlando Acosta, Alonso Correa y Saúl Franco se abrió el debate, a lo largo del cual el contenido del número 12 de Carta Universitaria, la imagen de su primera página, el número más reciente de UN Periódico, el aviso de prensa publicado por la Sede de Bogotá en El Tiempo el 10 de enero, el comunicado “Por una Universidad abierta y desbloqueada” (de diciembre 14 de 2005), suscrito por algunos profesores y estudiantes, la reciente convocatoria a Claustros por parte del Rector (e) de la Universidad, la búsqueda de salidas a la crisis, las condiciones mínimas para levantar la Asamblea Permanente y la posibilidad real de reiniciar el semestre académico suspendido, fueron objeto de análisis y controversia durante cerca de tres horas de intervenciones, al final de las cuales se adoptaron las decisiones siguientes:
1. Rechazar todo tipo de expresión injuriosa o descalificadora en contra de cualquier colega profesor, de base o en ejercicio de un cargo administrativo, independientemente de que sus opiniones sean opuestas al desarrollo del movimiento triestamentario.
2. Convocar a la comunidad universitaria a una gran Asamblea Triestamentaria el lunes 16 de enero, a las 10:00 a.m., en la Plaza Che.
3. Convocar a los padres de familia a una reunión, en el Campus, en las próximas semanas, con el fin de explicarles las razones y alcances del movimiento en desarrollo.
4. Sentar la más enérgica protesta por la utilización de fondos de la Universidad para la publicación del aviso de prensa al que se hizo referencia.
5. Rechazar el carácter parcializado, desinformador y manipulador que han adquirido los medios de comunicación institucionales tales como UN Radio, Carta Universitaria, UN Periódico y la página Web, los cuales han sido convertidos en simples órganos oficiosos al servicio de la actual administración.
6. Con el fin de allanar caminos que conduzcan a la superación del conflicto, demandar del Consejo Superior Universitario, con carácter urgente, el inicio de las sesiones de trabajo con la Comisión de Concertación del Movimiento Triestamentario, cuya primera reunión se suspendió al cancelarse la sesión del CSU programada para el 23 de diciembre,
7. Interpretar, n tanto no se modifique sustancialmente el carácter de la convocatoria, que el desarrollo de los Claustros y las Colegiaturas obedecen a una autoconvocatoria que realiza el movimiento en el contexto de la Asamblea Permanente, con metodología, alcances, cronograma, cobertura, participantes y agenda por definir en la Asamblea del próximo lunes, aunque – en principio – se respaldan los criterios formulados por el Comité de Representantes Profesorales de la Sede Bogotá en su Declaración del 10 de enero.
8. Hacer explícito que hasta que no se acuerde entre las partes un plan de trabajo para la negociación, con temas y tiempos definidos, no se derogue la Resolución 964 y se suspenda la ejecución del Acuerdo 037 y no se declare el carácter vinculante de las decisiones de los Claustros y Colegiaturas, es evidente que no habrá condiciones para hablar de normalidad académica.
Bogotá, enero 12 de 2006
0 Comments:
Post a Comment
<< Home